Trochando Sin Fronteras, agosto 1 de 2019
A través de la historia nos ha demostrado que estas movilizaciones terminan en las mesas de diálogo, por más agresión a las comunidades y de parte y parte tendrán que sentarse a negociar por eso se debe seguir resistiendo ……
[dropcap color=»#888″ type=»square»]M[/dropcap]ientras la Policía y el ESMAD disparan y atacan a las comunidades en la vereda las Acacias de Arauquita Arauca, las comunidades y trabajadores se mantienen en resistencia y con voluntad de diálogo.
Policía y ESMAD disparó contra las comunidades y trabajadores movilizadas en la vereda Las Acacias – Arauquita, movilización permanente que completan más de 3 meses contra la estatal petrolera de Colombia Ecopetrol y su empresa filial Cenit. Son muchos los intentos de la comunidad, trabajadores y el movimiento social por un diálogo que permita resolver los conflictos y acordar mecanismos para el cumplimento de acuerdos pactados.
Ya son 4 días en que las comunidades y los trabajadores han tenido que soportar la represión y agresiones por parte del ESMAD y la Fuerza Pública, quienes han usado granadas aturdidoras, y permanecen en el lugar con armas largas y quienes han hecho disparos de pistola 9 mm contra la población igualmente, han lanzado gas lacrimógenos con los cuales han golpeado y herido a varias personas, mientras que las comunidades solo cuentas con palos como mecanismos de defensa popular. Sumado a esta grave situación se da el uso de vehículos y espacios propios de la Defensa Civil y la Misión Médica como escondite para arremeter contra los movilizados.
Alexis Sierra quien hace parte de la CUT subdirectiva Arauca y quienes vienen acompañando la movilización pacífica nos cuenta los motivos y como se ha realizado esta actividad como un legítimo derecho de exigencia: “La situación está controlada hemos resistido más de cuatro días de enfrentamiento con el ESMAD para lograr no dejarnos sacar del punto y presionar para que sé de una negociación ya que el ECOPPETROL y CENIT le ha incumplido a las comunidades por más de 100 días, entonces estamos acá por que nos asiste la razón acompañando las comunidades como CUT subdirectiva Arauca y resistiendo con ellos, a diferencia del ESMAD que tiene todo un aparato represivo y ganan un sueldo para defender los intereses de la burguesía y de las multinacionales a nosotros nadie nos paga nos asiste la razón por que defendemos los derechos de las comunidades y vamos a continuar resistiendo”.
Esta es una situación se hubiera podido evitar a través de la mesa de diálogo, un espacio en que comunidades, trabajadores y movimiento social buscaban resolver los conflictos y acordar cumplimientos de acuerdos pactados, pero que se vieron interrumpidos por la falta de interés por parte de ECOPETROL y CENIT así queda evidenciado en el comunicado del Movimiento Político de Masa Social y Popular del Centro Oriente de Colombia: “Durante este tiempo, las comunidades movilizadas y sus voceros han dado muestras de voluntad para el diálogo, la interlocución y concertación. Sin embargo, la respuesta del Estado, ECOPETROL y CENIT, ha sido el desprecio y la represión”[2]. Se espera que esta situación sea resulta a través del diálogo y la concertación y que las empresas petroleras muestren voluntad para continuar con la mesa, para que no sea la represión el mecanismo para resolver los conflictos.
[2] Ante el ataque a las comunidades en las Acacias, los afectados continuan dispuestos al diálogo