miércoles, diciembre 6, 2023

En San Lorenzo Nariño las comunidades le votaron a la vida

Más leidas

Informativo Centro Oriente, noviembre 27 de 2018

Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.

Enfoque Centro Oriente: No rotundo a la exploración y explotación minera dijo la comunidad de San Lorenzo en Nariño en la consulta popular convocada para el pasado 25 de noviembre y gestionada por la misma comunidad

En este municipio del departamento de Nariño, en el suroccidente del país finalizó la jornada de Consulta Popular que de manera contundente le dijo ‘No’ a la pregunta: “¿Está usted de acuerdo SI o No con que en el municipio de San Lorenzo se realice exploración y explotación minera de metales e hidrocarburos?”. Con un 98,6% del total de votos ganó el No.

Según el Comité por la Protección del Agua, la Vida y el Territorio, del municipio de San Lorenzo en Nariño, con el apoyo técnico de la alcaldía se consolidó la propuesta de consulta, que fue presentada al Concejo Municipal quien emitió el concepto de conveniencia. También asegura el Comité que desde el año 2008, sin tener en cuenta a las comunidades se han entregado títulos a grandes empresas mineras y al momento existen 20 solicitudes de concesiones, que colocan en riesgo la producción de agua, comida, la economía campesina, la tranquilidad y la vida en el territorio.

Según el último comunicado que convocó a la Consulta, en el año 2010 inició exploración minera la multinacional Mazamorras Gold en los corregimientos de San Rafael y Santa Martha en el Municipio de San Lorenzo y las Veredas Olaya y El Volador en el Municipio de Arboleda.

La Consulta Popular en San Lorenzo, Nariño, fue aceptada desde hace más de un año por el Tribunal Administrativo de Pasto que a su vez ordenó a la Registraduría su ejecución. Señaló que, debido a la ineficacia y a la inoperancia del Ministerio del Interior y la Alcaldía de San Lorenzo para cumplir con la financiación de este proceso de participación democrático, la ciudadanía en torno a la defensa del agua y el territorio realizó este 25 de noviembre la Consulta Popular de hecho, legítima y con veeduría nacional e internacional para rechazar la mega minería en su territorio. El proceso fue financiado por la misma comunidad.

Caravana de estudiantes avanza hacia la gran movilización por la educación 

Diferentes caravanas de estudiantes se dirigen hacia la capital desde los departamentos de Santander norte de Santander Boyacá y Antioquia, con la intención de sumarse a los caminantes que ya se encuentran en Bogotá, provenientes de las ciudades de Ibagué, Villavicencio y Florencia, para hacer parte de la gran movilización del Paro Nacional el próximo 28 de noviembre.

Diferentes obstáculos han tenido que superar los «Caminantes» por la Educación De acuerdo con Hener Martínez, vocero de la Asociación nacional de jóvenes y estudiantes de Colombia ANJECO , las personas que han hecho parte de estas movilizaciones nacionales han tenido que afrontar varias adversidades, entre ellas están los seguimientos por parte de la Fuerza Pública durante su recorrido para llegar a Bogotá Y las diferentes violaciones a los derechos humanos cometidas por el ESMAD y su estrategia para judicializar a quienes participan de las movilizaciones en marco de esta protesta.

Frente al avance de la mesa de conversaciones con el gobierno Nacional, Martínez afirmó que aún falta mucha voluntad y que las propuestas que salen desde Duque, como el hecho de que las personas que quieran realicen donaciones a la Educación en su declaración de renta, continúan siendo dañinas para la clase media, en vez de cobrar mayores impuestos a multinacionales, empresas o personas naturales con mayor capacidad adquisitiva.
Audio Hener Martínez.

A través de un pronunciamiento público La Asociación de Trabajadores para la Vida Digna Isidro alba Guio                 -Asotravid- ha expresado que en la movilización se defiende el derecho a la educación y Los estudiantes así lo han demostrado, al mismo tiempo hicieron  un llamado a conformar una contundente unión de los diferentes sectores, sindicatos, gremios, Mmjeres, estudiantes, trabajadores, campesinos y profesores  para ejecutar próximamente un decidido paro nacional en defensa de: la Educación Pública y la salud; en defensa de los territorios y a la solución política del conflicto social y armado; contra el paquete normativo regresivo y antipopular de reformas: pensional, laboral y tributaria; cese de la violencia sociopolítica en contra de líderes y lideresas sociales, y defensores de derechos humanos, pueblos y comunidades.

Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 517 en el siguiente reproductor.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img