Trochando sin Fronteras Villavicencio 17 de Octubre de 2015
Integrantes de las organizaciones sociales del Centro Oriente de Colombia y estudiantes se reunieron en la Universidad de Los Llanos (Villavicencio) el pasado 17 de octubre, con el fin de discutir sobre la problemática de la mujer en Colombia.
En el encuentro participaron delegados de la Asociación Nacional de Jóvenes y Estudiantes de Colombia –ANJECO-, la Corporación Choapo, estudiantes de la Unillanos y la Asociación Amanecer de Mujeres por Arauca –AMAR-, quienes desarrollaron ejercicios conjuntos para evidenciar las problemáticas que enfrenta la mujer. Se concluyó que la sociedad actual somete a la mujer a una degradación de su ser, principalmente en aspectos como el trabajo, las relaciones afectivas y en su papel en la reproducción de la sociedad.
Mediante ejercicios lúdicos y artísticos los participantes del taller lograron resaltar que el capitalismo, al sobrevivir a costa de la explotación del trabajador, busca todas las maneras posibles de aumentar su ganancia. La principal conclusión fue que el trabajo doméstico, realizado por mujeres fundamentalmente, reproduce de forma gratuita la energía vital que los trabajadores necesitan para trabajar a diario, beneficiando al capitalista que contrata dos trabajadores por el precio de uno, pues la mujer trabaja en la casa para que el obrero tenga la energía para trabajar en la empresa.
En el mismo sentido se pudo establecer que esa y otras problemáticas son el resultado de la lógica de dominación y explotación del capitalismo, por lo que se hace necesario superar de forma integral la condición todas y todos los desposeídos. Además de lo anterior, el debate sobre la situación de la mujer permitió hacer notar la necesidad de nuevos espacios que propendan por la integración entre el movimiento social y los escenarios académicos de la Universidad de los Llanos.