viernes, junio 2, 2023

[Entrevista] Red por la Vida: Amenazas y ataques a líderes en Cajibío

La Red por la Vida y los derechos humanos del Cauca denunció públicamente las amenazas hechas a líderes e integrantes de comunidades y la red en Cajibío, Cauca. Luego de las amenazas realizadas por las AGC, emitieron un llamado de acción urgente ante el gobierno regional, nacional, los organismos de control y organizaciones defensoras de derechos humanos nacionales e internacionales.

Más leidas

La denuncia visibiliza la situación de violencia que vive el departamento del Cauca, en particular las amenazas e intentos de asesinatos ejecutadas por grupos paramilitares y hechos similares en los que han participado empleados e integrantes de la seguridad de la empresa Smurfit Kappa Cartón de Colombia.

Los problemas con las comunidades campesinas e indígenas y Smurfit Kappa (de origen Irlandés) se remontan a su llegada en el territorio en los años 80. «La multinacional implantó el monocultivo de pino y eucalipto, causando varias afectaciones, principalmente en el tema del agua».

Para los campesinos e indígenas, la plantación de estos monocultivos redujo significativamente los caudales de los cuerpos de agua, afectando a las comunidades que habitan en el territorio. Además, se enfrentan a la contaminación por agrotóxicos. «El monocultivo se encuentra en la zona alta, y por eso en los recorridos ambientales que se han hecho se ha observado la afectación las fuentes hídricas», expresa las comunidades campesinas.

Los campesinos señalan que la empresa incide en la política local para el tema de su permanencia en el territorio. La empresa, también ha utilizado las amenazas, seguimientos, perfilamientos, acciones por las que las comunidades han denunciado pero que pocos avances en las investigaciones sobre esta cuestión.

Las amenazas y el intento de homicidio, escalan la problemática ya vivida, más aún cuando en el panfleto amenazante las AGC defienden la multinacional que opera en el territorio, y que causa daño a las comunidades que aquí habitan.

Le puede interesar:¿Quién amenaza a comunidades y líderes en Cajibío?

En las denuncias realizadas por los amedrentamientos del 8 de febrero de 2022 en la finca Mayolandia o los hechos del 22 de septiembre de 2021 en los que, conjuntamente con el Ejército Nacional, esta empresa realizó amenazas. Según las comunidades se ha evidenciado que la multinacional dirige la participación del Ejército y la Policía Nacional en la persecución y vulneración de los derechos humanos contra los liderazgos.

«Denunciamos la situación de exterminio sistemático que viven las organizaciones y nuestros liderazgos en el departamento del Cauca, en el cual tienen incidencia los grupos armados,»

Ante estos hechos se solicita investigar la relación entre las amenazas y acendramientos ejecutados por la empresa y fuerzas armadas estatales y las ahora amenazas e intentos de asesinato.

En la denuncia le hacen un llamado al gobierno nacional para que de manera inmediata brinde garantía para la vida de los líderes, lideresas y defensores de derechos humanos del municipio de Cajibío.

«Al mismo tiempo, solicitamos de manera urgente a los entes de control e instancias de derechos humanos, medidas suficientes e inmediatas para la protección de las organizaciones y liderazgos del CNA en el departamento y la activación de una ruta de atención que garanticen la integridad de todas las personas amenazadas».
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Combustibles y el Gobierno Petro

Autores: Luis Carlos Vesga León; Ricardo Apolinar Los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural son mundialmente subsidiados;...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img