Trochando Sin Fronteras, julio 29 de 2019
[dropcap color=»#ddc80d» type=»square»]L[/dropcap]uego de tres meses de movilización y cinco intentos de diálogo y concertación entre comunidad, ECOPETROL Y CENIT, en la madrugada del 29 de julio llegaron hasta el sector de Las Acacias efectivos del ESMAD para desalojar a los manifestantes, demostrando una vez más que no se tiene voluntad de diálogo y que el único mecanismo viable para las empresas petroleras y el Estado es la represión.
El ESMAD y la Fuerza Pública atacaron con gases y granadas aturdidoras a las comunidades movilizadas, produciendo un incendio en las dos piscinas temporales cercanas a lugar de movilización y de reparación del oleoducto. las piscinas se encuentran ubicadas en la vereda Acacias municipio de Arauquita, lugar donde las comunidades mantenían una concentración y movilización que cumple tres meses.
En las redes y en una información para la prensa ECOPETROL anunció que los manifestantes incendiaron 4 piscinas, lo cual es falso porque según se constata por las comunidades y otros medios en el lugar solo existen 2 piscinas, que albergan agua y residuos de crudo luego de la reparación.
Cinco veces se ha instalado la mesa de concertación para buscar una salida negociada a la movilización mediante el diálogo, las comunidades que en varias oportunidades han intentado llegar a acuerdos, citando a las empresas, haciendo gestos unilaterales, pero la respuesta de la contraparte siempre ha sido la de retirarse sin tener en cuenta la voluntad política del pueblo y amenazando con la represión.
«ECOPETROL y CENIT, no jugaron limpio con el Departamento, mientras los trabajadores y las comunidades dieron muestras sucesivas de flexibilidad y buscar entendimientos, las empresas tomaron esto como un gesto de debilidad y optaron por guardar silencio absoluto. Acudimos a dejar que circularan los carrotanques para aliviar los tanques de la estación en Gibraltar, se levantó la restricción para el ingreso y reparación en el PK 019 y 024, en el río Cobaría y se escuchó a las autoridades nacionales en cabeza del viceministro del interior, a las autoridades locales y a la defensoría del pueblo la petición de desalojo de la planta en Gibraltar, pero todo esto no se tomó como el verdadero gesto de voluntad de nuestro pueblo y, por el contrario, los mismos se constituyeron en burla y escamoteo por parte de las empresas y el Gobierno.»
Ya se cumplen tres meses de protestas contra estas empresas que en lugar de escuchar y atender las exigencias de las comunidades y trabajadores han incumplido los compromisos, desinformando, han hecho uso de la fuerza para responder a las justas reclamaciones de los habitantes de Arauca. Ellos se llevan el petróleo y a los araucanos nos quedan los problemas. Dicen los comunidades movilizadas.
El ataque se realizo luego del anuncio de 48 horas que dieron para el desalojo, aproximadamente sobre las 5:00 am, las comunidades que están en una justa protesta en la vereda Las Acacias, municipio de Arauquita, fueron agredidos por la Policía Nacional, y el Escuadrón Movil Anti Disturbio -ESMAD-, quienes entraron y hostigaron a la comunidad, en el momento la unidades del ESMAD disparaban bombas aturdidoras y gases, estos artefactos generaron que las piscinas temporales se incendiaran, en ningún momento las comunidades las prendieron.
La situación es compleja, se encuentra cerrado el paso hacia la capital Araucana, las comunidades exigen a Ecopetrol y Cenit la necesidad de entablar canales de diálogo quienes llevan más de tres meses de protesta a lo largo y ancho del oleoducto cabo limón- coveñas. Las comunidades permanecen en el sitio aún en protesta y movilización.