Movilización de mujeres en Yopal - Casanare
Trochando Sin Fronteras, Bogota DC, marzo 8 de 2017
Por: Olga Milena Forero
Tantas flores serían necesarias para secar los húmedos pantanos
donde el agua de nuestros ojos se hace lodo;
arenas movedizas tragándonos y escupiéndonos,
de las que tenaces, una a una, tendremos que surgir.
Amanece con pelo largo el día curvo de las mujeres…
Las flores se han convertido en un icono comercial, como excusa de obsequio para “celebrar” fechas históricas significativas, donde el capitalismo con su cultura de consumo arrebata la importancia de conmemorar hechos que marcan en la historia y en las transformaciones de las sociedades. Las flores son objeto de tergiversación hacia el olvido que se le ha dado a la lucha de las mujeres por su trabajo.
El 8 de marzo es una excusa más para preparar y producir procesos floriculturales, compras masivas de chocolates, serenatas nocturnas y objetos aparentemente vinculados con la feminidad para reflejar el “día de la mujer”, como símbolo de debilidad, sumisión y dominio, y así construir procesos mercantiles, para que la sociedad se olvide de 1911 donde un centenar de mujeres que trabajaban en un empresa textil murieron quemadas encerradas por protestar y exigir seguridad y mejores condiciones en su trabajo, además de un salario mejor remunerado.
Por ello, las mujeres con su lucha y reivindicación hicieron ecos de protesta para que en 1952 se nombrara el 8 de marzo como día internacional de la mujer trabajadora en conmemoración de dichas mujeres, conmemorar, traer a la memoria los procesos de lucha no solo histórica, sino actual de las mujeres que son madres, estudiantes, campesinas, indígenas, defensoras de derechos humanos y lideresas sociales que trabajan y se esfuerzan por dejar un legado transformador en la sociedad.
Para aquellas que sudan y que con valentía atraviesan jornadas laborales arduas en las producciones floriculturales, mujeres que abandonan su entorno social, familiar para dedicarse al desarrollo y entrega de flores cada 8 de marzo, para las campesinas que han sido olvidadas en su producción agrícola, para las sindicalistas y activistas, estudiantes que sin descanso defienden los derechos laborales y los derechos de las mujeres.
El día internacional de la mujer brinda oportunidades de cambio hacia las lógicas capitalistas que emprenden procesos de explotación laboral con el fin de que la sociedad indiferente consuma y estereotipe formas de vivir la feminidad y masculinidad, oportunidades de denuncia hacia el acoso sexual, la violencia y la discriminación que históricamente y actualmente los hombre y mujeres hemos enfrentado en una sociedad patriarcal.
…Queremos flores de los que nos quemaron por brujas
Y nos encerraron por locas
Queremos flores hoy. Cuanto nos corresponde.
El jardín del que nos expulsaron”
Gioconda Belli