jueves, diciembre 7, 2023

Nación Uwa se une a la minga nacional por la vida

Más leidas

Trochando Sin Fronteras, marzo 29 de 2019

[dropcap color=»#ddc80d» type=»square»]La[/dropcap] nación U´wa,  pueblo asentado en los departamentos de Arauca, Boyacá y Norte de Santander con una población de más 7.000 indígenas,  se une a la Minga Social por la Defensa de la Vida, el Territorio, la Democracia, la Justicia y la Paz.

Tras 19 días de resistencia de los pueblos indígenas y la negativa del presidente Duque de ir al Cauca y reunirse con la Minga y de recibir a más 50 parlamentarios en la casa de Nariño entre ellos Feliciano Valencia, quienes llevaban una propuesta que permitiría avanzar con la negociación entre la Minga y el Gobierno. La minga recibe el apoyo de los diferentes pueblos indígenas de Colombia.

En el Centro Oriente, La Asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos U’WA –ASOUWA emitió un comunicado donde se unen a la Minga Nacional por la Defensa de la Vida, los territorios , la justicia, la democracia y la paz de los territorios indígenas. Afirmaron que se movilizarán al sector de Cedeño, cerca de la estación de gas de Gibraltar entre las poblaciones de Toledo en Norte de Santander y Cubará en el departamento de Boyacá, así lo indican a través de comunicado de prensa.


En su comunicado las autoridades U´wa destacaron que el incumplimiento del gobierno de los acuerdos logrados por el pueblo indígena U`wa a través de diferentes movilizaciones es una de las razones para movilizarse, que acompañan las reivindicaciones de los pueblos indígenas a nivel nacional en la Minga.

Para Armando Tigria presidente ASOUWA los acuerdos incumplidos se dan en el marco de la Mesa de concertación, intercambio cultural y diálogo permanente entre el pueblo U`wa y las entidades gubernamentales del gobierno nacional según la resolución 473 del 30 de marzo del 2017[1] del Ministerio del interior.

Entre los que se destacan el saneamiento total del resguardo Unido, el resarcimiento social cultural ambiental y Derechos Humanos enmarcados en el plan de salvaguardar la nación U`wa, que a la fecha no tiene avances reales en la aprobación de los recursos para las comunidades ancestrales enmarcadas en el auto 004 el 2009 de la Corte Constitucional de Colombia.

En las movilizaciones también se exigirá el retiro incondicional de los proyectos extractivos que están dentro del territorio ancestral por dañar la vida y la esencia espiritual cultural de la nación U`wa.

Según los voceros el desarrollo de la movilización depende de la voluntad política del Gobierno Nacional, que debe acudir a llamado de los pueblos indígenas que se unen a la Minga Nacional, en la defensa por la vida, el territorio y su cultura exigiendo el cumplimiento de los acuerdos pactados. El inicio de la Minga Nacional demuestra que la unidad será la fuerza para continuar luchando y resistiendo.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img