Trochando sin Fronteras 13 de Octubre e 2015

El pasado 9 de octubre se realizó en Arauca la asamblea regional por la paz. El evento, organizado por la USO(Unión Sindical Obrera), tuvo el respaldo de Ecopetrol, el Ministerio del trabajo y la Universidad Nacional.
En el encuentro estuvieron presentes delegados de los departamentos de Boyacá, Yopal, Arauca y Vichada, quienes expusieron sus expectativas respecto a la transformación del sistema político y económico.
Esto marcó el horizonte de acción de los líderes y lideresas de la región para defenderlo y ponerlo en común acuerdo en Bogotá el próximo 19 y 20 de Noviembre, días en los que se va a encontrar todo el país para hablar de la paz con justicia social desde la población civil.
En la asamblea regional se trabajaron temas tales como desarrollo regional y construcción de paz, política minero energética y cultura de paz y post acuerdos.
Algunos de los ponentes que acompañaron este evento fueron Nelson Berrío por parte de la USO y Alonso Campiño, reconocido líder y dirigente del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia en Arauca. Este último, en su calidad de directivo departamental de la CUT(Central Unitaria de Trabajadores, planteó que para lograr un verdadero escenario de paz en el país era fundamental la participación del pueblo en las discusiones con el estado, a fin de que la población civil transformara defender su derecho a vivir dignamente así se firme o no la paz, sin el riesgo a ser desplazado por una empresa transnacional.
Entre los aspectos más importantes trabajados en la asamblea regional por la paz, se concluyó que para la región era urgente luchar por la ley orgánica de hidrocarburos desde la política minero energética y la instalación de la mesa social por la paz.
En ese sentido las mesas de trabajo concluyeron que la región necesitaba la desmilitarización de la vida y que se respete el derecho a no prestar servicio militar; nacionalización de los recursos minero energéticos; el respeto a la ejecución y desarrollo de los planes de vida y la plena transformación de la estructura para poder vivir dignamente en toda la región.