Trochando Sin Fronteras 07 de marzo de 2017
En pasados días el gremio de trabajadores de la salud, presentó el pliego de peticiones nacional ante el Ministerio de salud. El sindicato de la salud ANTHOC, socializó el pliego a las Empresas Sociales del Estado ESE, hospital San Vicente, Moreno y Clavijo y el hospital del Sarare. Según el presidente de ANTHOC, seccional Arauca Abimelec Gómez, en estas exigencias, se destaca la dignificación del empleo, el pago oportuno del salario, la formalización laboral como exigencias del sector sindical a las administraciones locales, departamentales y al gobierno nacional.
En el municipio de Arauca, los trabajadores del Hospital San Vicente en ejercicio de democracia sindica eligieron en asamblea su nueva junta para este municipio. Ratificando también el pliego de exigencias presentado a nivel nacional y departamental, y que se negociará con las administraciones de los hospitales. En el marco de la exigencia de formalización laboral, consagrada en la sentencia T-614 de la Corte Constitucional. Pero, cabe recordar que ningún hospital del departamento está cumpliendo con esta sentencia.
En el caso del Hospital del Sarare, se hizo un estudio laboral en el año 2014, pero no ha tenido avance en este año, en la ESE Moreno y Clavijo se hizo algo muy superficial, lo que impide realizar veeduría a este proceso por parte de la organización sindical. En este sentido, preocupa que la promesa de campaña, del actual gobernador Ricardo Alvarado, de acabar las operadoras prestadoras de salud OPS, no se esté cumpliendo en las ESE del departamento. La misma preocupación se dirige a los diputados de la asamblea departamental, de donde debe haber iniciativa para terminar con las OPS en nuestro territorio.
Por eso, siendo el gobernador de los araucanos el responsable principal de las ESE y de sus juntas directivas, debe hacer parte de la toma de decisión de fortalecer la nómina de los trabajadores de la salud. Teniendo en cuenta que las EPS no han firmado los contratos de la prestación de servicios, en lo que va corrido del año 2017, con la red pública hospitalaria. Así es como, en esta crisis de la salud en el departamento, se está haciendo el llamado al gobernador Alvarado, para que concrete una fecha para instalar la mesa de salud y que viabilice las conclusiones del II Foro departamental de Salud que se realizó el año pasado. Así mismo, este llamado se le hace a toda la dirigencia política araucana, diputados, concejos municipales, alcaldes a todos ellos para que también participen en la salida conjunta de la crisis de la salud del departamento.
Distintos sectores de la sociedad se han movilizado por mejorar la crisis de la salud. El último sector movilizado, fue el magisterio al ser víctimas del régimen especial de salud. El sindicato ANTHOC afirma que los hospitales públicos cuentan con el personal profesional adecuado, con las instalaciones favorables para atender a esta y otros sectores sociales de Arauca, pero el palo en la rueda en la prestación del servicio es la normatividad que permite a las EPS quedarse con los recursos públicos y desangrar financieramente al sector público.