Informativo Centro Oriente, noviembre 2 de 2018
Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.
Enfoque Centro Oriente: Mesa Departamental de Derechos Humanos se reactiva y logra acuerdos con el gobierno nacional y departamental
Tras reunión el 30 de octubre comunidades, gobierno nacional y departamental dieron inicio a dialogo, tras la movilización del paro cívico en el departamento de Arauca, la Mesa Departamental de Derechos Humanos se encontraba suspendida que desde el 2017, , para las comunidades y el movimiento social la mesa es vital importancia para la discusión de temas fundamentales como el de garantías para la labor social, los derechos humanos y la inversión social en los territorios.
El primer acuerdo de este espacio fue realizar un acto Público de reconocimiento de la importancia de la labor que los defensores de derechos humanos y líderes sociales hacen en el territorio, en un ejercicio de autonomía y democracia popular.
La Mesa se realizó el seguimiento a varios hechos que han venido ocurriendo en el territorio, respecto a ejecuciones extrajudiciales y judicializaciones a dirigentes sociales con el fin que la mesa haga un seguimiento riguroso para que se garantice el debido proceso y los derechos de las víctimas a la verdad, a la justicia y la reparación integral.
Por último se acordó una metodología de trabajo con el fin de consolidar la propuesta de la comisión indisciplinaría que haga seguimiento e investigación a los hechos graves de violaciones a los derechos humanos y derecho internacional humanitario en nuestro territorio.
Así no lo expreso Juan Carlos Torregrosa, vocero del equipo jurídico del Movimiento político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia en la siguiente entrevista.
Con caravana comunidades campesinas conmemoraron el primer año del territorio campesino agroalimentario vida y soberanía popular del distrito 2 y 6 del municipio de Saravena
El acto conmemorativo se desarrolló con música cultura y arte, donde los campesinos del territorio campesino agroalimentario vida y soberanía popular del distrito 2 y 6 del municipio de Saravena, desarrollaron una caravana de alegría campesina desde el centro poblado de puerto Nariño y por las principales vías del municipio, hasta llegar al parqué principal de este municipio, donde desarrollaron un mercado campesino con los productos que se cultivan en el territorio .
En este acto político y cultural las comunidades campesinas contaron con la participación Sebastião Pinheiro, ingeniero agrónomo e investigador brasileño, que ha sido pionero en el desarrollo de las propuestas agroecológicas, los bancos de semillas y la permacultura en América Latina, donde le expreso halos participantes que La mejor alternativa es que ese territorio produzca la mayor cantidad de alimentos posible, de tal manera que pueda ser independiente de la oferta de alimentos producidos afuera. Si existe esta garantía de tener en la mesa suficiente alimento, la comunidad puede organizarse mejor porque esta independencia le proporciona autonomía alimentaria, posibilitando alcanzar la soberanía alimentaria.
Asimismo se debe garantizar que las semillas tengan una identidad local. Yo no puedo traer una semilla de Brasil a Colombia porque cada semilla se desarrolla en su ambiente desde hace por lo menos 3 mil o 4 mil años; ellas tienen una identidad dada por el sol, la lluvia, el frío, el viento. Por esa razón decimos: las semillas que yo cultivo en mi huerto son mis anticuerpos a partir de la evolución de la vida en el planeta y de mi evolución sobre este territorio.
Al finalizar la conmemoración la Asociación Nacional Campesina. José Antonio Galán Zorro -ASONALCA- dio a conocer la declaración política del primer año del territorio campesino agroalimentario vida y soberanía popular del distrito 2 y 6 del municipio de Saravena donde resaltaron la labor de las comunidades en pro de la defensa y soberania de su territorio.
Noventa y cinco venezolanos regresan desde Ecuador con el plan Vuelta a la Patria
Un grupo de 95 venezolanos regresaron a su país este jueves desde Ecuador en el marco del plan «Vuelta a la Patria», impulsado por el gobierno de Nicolás Maduro para apoyar a connacionales que sufrieron abusos y marginación en los países destino donde migraron.
Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 503 en el siguiente reproductor.