jueves, junio 8, 2023

Movilización social, construyendo alternativas en defensa de la salud pública

Más leidas

forosalud

Trochando Sin Fronteras 25 de agosto de 2016

 

En el departamento de Arauca se desarrolla un foro departamental de Salud, que inició este 24 de agosto con la celebración de varios pre foros municipales. La intención es consultar a los habitantes del departamento acerca de las soluciones a crisis por la que atraviesa la salud.

‘Movilización social, construyendo alternativas en defensa de la salud pública’ es la consigna con la cual el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia promueve un debate sobre el modelo de salud, a través de este segundo foro departamental sobre el tema. Ese proceso de construcción de alternativas se viene realizando con el acompañamiento de los entes territoriales como alcaldías municipales y la gobernación de Arauca.

El primero de los foros preparatorios se celebró en el municipio de Arauquita. A este evento asistieron el secretario de gobierno municipal, el gerente de la Empresa Social del Estado (ESE) Moreno y Clavijo, los directores de los hospitales San Lorenzo que funciona en la zona urbana y San Ricardo Pampuri del corregimiento de La Esmeralda, presidentes y delegados de Juntas de Acción Comunal, y representantes de gremios y sectores sociales.

En este pre-foro se trabajó en mesas temáticas sobre: 1. barreras de acceso y derecho fundamental; 2. aseguramiento y financiamiento del sistema; 3. inequidades en salud; 4. competencias del ente territorial; 5. corrupción político administrativa, autocuidado y modelo preventivo, red de prestadores, calidad de atención y talento humano; 6. modelo de participación comunitaria, salud intercultural; 7. salud pública; 8. salud binacional.

En cada una de estas mesas temáticas los participantes plantearon las problemáticas, pero también alternativas y propuestas para resolverlas.

Según lo explicó Bernardo Arguello, dirigente del Movimiento Político del Centro Oriente, el objetivo del Foro es articular diversos sectores del sistema general de salud para buscar soluciones a la actual crisis de la salud en el departamento de Arauca.

De acuerdo con los organizadores del Foro, se busca develar las causas estructurales del modelo de salud que generaron la crisis del sector en el territorio. Además, se pretende proponer una red integral que garantice oportunidad y calidad en la prestación del servicio.

También se intentara definir la estructura y funcionamiento del ente rector de la salud en el departamento y establecer fuentes de financiación que garanticen la operatividad y funcionamiento del modelo. Así mismo, evaluar el modelo de aseguramiento de salud en el territorio, determinar alternativas al mismo y, finalmente, construir una veeduría que garantice el cumplimiento de las conclusiones del foro y la implementación del modelo de salud.
Los siguientes pre-foros se desarrollarán en Saravena hoy, 25 agosto, con la participación de líderes campesinos y de sectores urbanos de ese municipio y de Fortul; el 26 de agosto se llevará a cabo en el  municipio de Tame; el 27 de agosto le corresponde a Cravo Norte y Puerto Rondón, y ese mismo día se realizará el en el municipio de Arauca.

Hechos estos ejercicios municipales y con la sistematización de las propuestas presentadas en cada uno de ellos, se celebrará el II Foro Departamental de Salud, que se encuentra programado para los días 5 y 6 de septiembre de 2016 y tendrá lugar en Arauca capital.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Combustibles y el Gobierno Petro

Autores: Luis Carlos Vesga León; Ricardo Apolinar Los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural son mundialmente subsidiados;...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img