jueves, diciembre 7, 2023

Movilización y trabajo comunitario logra ampliación vial en Pajarito

Comunidades campesinas y la Asociación Nacional Campesina -ASONALCA- avanzan en la ampliación de la vía entre Sabanalarga y el Guamal.

Más leidas

Jornadas de trabajo de las comunidades para la ampliación de la vía

Trochando Sin Fronteras – Marzo 24 de 2021

Comunidades campesinas y la Asociación Nacional Campesina ASONALCA  con movilización y trabajo avanzan en la ampliación de la vía entre Sabanalarga y el Guamal. La Alcaldía de Pajarito-Boyacá en cumplimiento de las exigencias realizadas prestó la maquinaria para apoyar a las comunidades.

Recordemos que la exigencia de la maquinaria se realizó en la Minga Campesina,Étnica y Popular de 2016 cuando las comunidades movilizadas exigieron:

      1. Prestar la maquinaria amarilla del municipio por un periodo de tres mese, para la ampliación de la vía.
      2. Dotar de ambulancia al puesto de salud.
      3. Actualizar el currículum para la Institución Educativa.
      4. Construir una subestación eléctrica para mejorar el servicio de energía.
      5. Construir el puente sobre el rio Cusiana, vía Sabanalarga

De estas exigencias según las comunidades se ha cumplido un 60%: Se reporta el préstamo de la maquinaria amarilla, la entrega la ambulancia y la actualización el currículo. La La construcción del puente sobre el Río Cusiana está en etapa de estudio. Según las comunidades desde el 22 de marzo de 2021 dio inicio a la perforación en el sector Quebrada Negra.

La única exigencia que no tiene avances es la construcción de la subestación de energía para mejorar el servicio. Ante este incumplimiento las comunidades exigen lo pactado.

Juan Riveros líder campesino y presidente departamental de ASONALCA afirmó que: “la lucha ha sido ardua, esto no ha sido fácil, el escepticismo de la comunidad siempre existe, así es que nos ha tocado movilizarnos en la vía de Sogamoso – Aguazul, para que nos escuchara la Gobernación y hacerle muchísimas exigencias a los mandatarios de turno…”.

Recomendado: ¿Qué se ganó con la minga?

Las exigencias plasmadas en el pliego de la Minga y que concertó luego de escenarios de movilización, demuestra que la lucha si sirve.  El trabajo mancomunado entre comunidad, organizaciones y el apoyo administración local permite realizar una vía para dinamizar el campo y su economía.

Las comunidades de Pajarito celebran que sus luchas se estén materializando. Entre charlas, el almuerzo comunitario y reuniones en comunidad se hace remembranza de este logro. Además de comprender que la organización y movilización son los únicos mecanismos para exigir sus necesidades y propuestas.

«Campesinos de las veredas más lejanas del municipio de Pajarito  y la Asociación Nacional ASONALCA nos volcamos a la vía el Cusiana en el sector Huerta Vieja para exigir mejores condiciones de vida, necesidades que sintetizamos en un pliego de exigencias, uno de ellos la vía entre las veredas Quebrada Negra, El Guamal, Peñalta y Sabanalarga».

Para ser escuchados los campesinos se organizaron y movilizaron; permanecieron 10 días en la vía exigiendo los gobiernos departamentales y municipales que los recibieran y que sus exigencias fueran cumplidas.

Este ejercicio permitió en su momento recoger las necesidades, avanzar en el diálogo y la interlocución, dinámica que se ha mantenido durante estos años. Además, de permitir que se avance en la concertación y cumplimientos de los acuerdos. A futuro las comunidades esperan que la vía se conecte con la proyectada entre Labranzagrande y Ocobé. Con ello dinamizar la economía campesina.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img