domingo, diciembre 3, 2023

Nación U’wa acuerda reapertura temporal del Parque Nacional Natural El Cocuy

Más leidas


Trochando Sin Fronteras  – Cubará, abril 2 de 2017

En reunión sostenida entre la Nación U’wa, el Movimiento Político de Masas del Centro Oriente de Colombia y el Gobierno, se abordó la situación del Parque Nacional Natural El Cocuy -Zizuma en idioma ancestral- entre otros temas racionados con las problemáticas que afectan a los indígenas y campesinos de esta región.

[columns_wrapper][twocolumns class=»aq-first»]

 [/twocolumns][twocolumns class=»omega»]

Luego de verificar un avance en el cumplimiento de los compromisos gubernamentales generados en el espacio de diálogo intercultural, las partes acordaron[1] abrir parcialmente y de manera temporal El Cocuy – Zizuma.

La decisión consiste en la reactivación de las actividades de ecoturismo en el Parque en algunos de los senderos, con horario restringido y exceptuando el glaciar. La medida se definió por el término de 6 meses, al cabo de los cuales se revisará la evolución de las medidas de protección de ese ecosistema estratégico, así como los demás acuerdos relacionados con la constitución y saneamiento de resguardos. De esto dependerá que el Parque continúe abierto al público o se determine nuevamente su cierre al turismo.

Mientras tanto, se realizará un estudio técnico para determinar los impactos reales del turismo en el Zizuma, financiado por la gobernación de Boyacá y Parques Nacionales y ejecutado por la Universidad de Cartagena, con participación de la nación U’wa.

En esta reunión el gobierno estuvo representado por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible -quien por primera vez participó en el espacio de interlocución-, además del vice ministro del Interior, el gobernador de Boyacá, la directora de Parques Naturales y un delegado de la Agencia Nacional de Tierras.

[/twocolumns][/columns_wrapper]

Otro aspecto importante de la reunión fue la formalización del espacio de diálogo intercultural, por medio de la resolución no. 0473 de marzo 30 de 2017 emitida por el Ministerio del Interior. El objetivo central del diálogo es garantizar participación de la nación U’wa en las decisiones gubernamentales que le afecten, así como la protección reforzada de sus derechos constitucionales. Esto, en relación con los acuerdos logrados en los años 2014 y 2016, a raíz de protestas pacíficas llevadas a cabo por los U’wa y el Movimiento Político de Masas.

En cuanto al proceso de ampliación y saneamiento del resguardo unido U’wa, se informó acerca de la celebración de un convenio para materializar la compra de tierras. No obstante, las autoridades U’wa recordaron que el acuerdo de 2014 no se ha cumplido, teniendo en cuenta que se fijó un plazo de 2 años para el saneamiento del resguardo y ya se acerca el tercer año sin que se haya culminado. El avance ha sido mínimo, ya que apenas se han comprado 28 predios, por lo cual se exige la fijación de un nuevo término para el cumplimiento pleno del acuerdo.

Respecto a este punto, el vocero del Movimiento Político de Masas José Murillo precisó que los recursos correspondientes a los dos convenios referidos por la Agencia Nacional de Tierras provienen de la industria petrolera y no de los recursos del presupuesto nacional. En tal sentido, se exhortó al gobierno a disponer de recursos propios y ponerle seriedad al cumplimiento de los compromisos.

Como conclusión de la reunión y a propósito del acuerdo frente al Parque El Cocuy, las autoridades U’wa reiteraron su intención de continuar en la lucha por la protección del territorio; por su parte, el gobernador de Boyacá Carlos Andrés Amaya, expresó que sí es posible la concertación y que es una equivocación tratar de resolver los problemas sociales enviando a la fuerza pública y al ESMAD.


_____________________________________________________________________

[1]Documento acta de acuerdo Dialogos interculturales 03 de abril de 2017 [En Linea]
https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/images.pdf
[Consultado el 3 de marzo de 2017]
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img