[quote]Con estos nuevos casos de falsos positivos judiciales se agudiza la situación de riesgo de líderes y lideresas sociales que preocupados por la situación que atraviesa el país han dedicado su vida y sus esfuerzos a organizarse exigiendo condiciones de vida digna y autonomía territorial y comunitaria[/quote]
Trochando Sin Fronteras, octubre 1 de 2018
[dropcap color=»#ddc80d» type=»square»]E[/dropcap]l día de ayer 30 de Septiembre dos líderes sociales del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia fueron capturados en menos de 24 horas en Arauquita Arauca y Yopal Casanare, esto como parte de la política de criminalización y exterminio del movimiento social que ha buscado desestructurar las organizaciones sociales de base para continuar con un fortalecimiento político económico, tanto estatal como privado, que atenta contra las comunidades de diversas formas.
La primera captura se efectuó en Arauquita alrededor de las 2:30 de la tarde, en la cual Hermes José Burgos perteneciente a la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro (ASONALCA) fue aprehendido por orden de la Fiscalía justificando los delitos de concierto para delinquir y rebelión. El líder social hace parte de la directiva de ASONALCA, es miembro activo del Congreso de los Pueblos, defensor de los derechos de los campesinos y los sectores populares y gracias a su elocuencia, disciplina y compromiso ha sido vocero de las comunidades en distintas mesas de interlocución con el Estado.
La segunda captura tuvo lugar en Yopal hacia las 12:00 de la madrugada, en la cual miembros del GAULA de la Policía llegaron a la casa de Miriam Aguilar, allanaron su vivienda y la encerraron sin permitir su salida o el ingreso de ningún defensor de DDHH por casi una hora según testigos presenciales, este hecho terminó con su detención sin claridad frente a los cargos que suponen su captura. Miriam es líder de la comunidad del asentamiento Humano Mi Nueva Esperanza y presidenta del comité de mujeres de la Asociación de Mujeres Unidas del Casanare ASMUC, ha acompañado los procesos de ASMUC en otros municipios en los cuales adelanta colectivamente propuestas de formación y economía propia, ha participado en diferentes mesas de interlocución derivadas de las movilizaciones del ocho de marzo y además hace parte del comité de prevención y protección a líderes y defensores de derechos humanos.
Con estos nuevos casos de falsos positivos judiciales se agudiza la situación de riesgo de líderes y lideresas sociales que preocupados por la situación que atraviesa el país han dedicado su vida y sus esfuerzos a organizarse exigiendo condiciones de vida digna y autonomía territorial y comunitaria, con esto se hace evidente la estrategia histórica de exterminio al movimiento social que traducida en cifras deja un saldo de 460 asesinatos y 60 judicializados desde 2016.
Cabe mencionar que también se capturaron a otras personas de las cuales no se tiene información, no se relacionan con los líderes pero que se les está ligando a los hechos por los cuales se realizaron las detenciones.