domingo, octubre 1, 2023

Operadores petroleros no cumplen, comunidades anuncian movilizaciones

Más leidas

operadores no cumplen

Trochando Sin Fronteras Octubre 6 de 2020

Comunidades de Paz de Ariporo anuncian movilizaciones. Si los operadores petroleros no cumplen con los compromisos de mejoramiento vial, las comunidades realizaran acciones de hecho.

Comunidad de Caño Chiquito en el municipio de Paz de Ariporo, anuncia tomar vías de hecho si las operadoras  no cumplen con los compromisos de mantenimiento en su vía. En el 2013 se acordó realizar cuatro mantenimientos a las carreteras en las zonas de  influencia. Según las comunidades hasta la fecha no ha ocurrido ni el primero.

Melquisidec Morales presidente de Junta de Acción Comunal afirmó que ninguna de las empresas hace contacto con la comunidad, ni permite que la comunidad realicé contacto con ellos, negando las llamadas o rechazándolas. Frontera Energy, New Granada rechazan continuamente las llamadas del líder, mientras que las comunidades exigen que cumplan con lo acordado.

“Esta vía no tiene dolientes, nosotros hemos sido olvidados por el Estado, el departamento y el municipio, Nosotros como representantes de las comunidades debemos estar pendientes de lo que pasa con nuestras vías” y agrega “Yo quiero invitar a la administración municipal a que nos ayude a hacer cumplir los compromisos pactados desde el 2013 con las operadoras, que sean garantes del complimiento de esos compromisos”.

La comunidad logró que Parex, los escuchara y establecieran una reunión para el próximo 1o de octubre. Fecha en la que evaluarán los compromisos y el trabajo realizado por la empresa.

En departamento del Casanare las empresas: Geopark, parex, New Granada, Perenco, Cepcolsa, Petrominerales, Pacific Rubiales, Tabasco, Ecopetrol, Equión Canacol e Interoil realizan extracción de petróleo, la presencia de estas industrias no ha impedido las sequías desde el 2014, mucho menos se han llevado a cabo para la inversión social los acuerdos firmados.

Industria petrolera motor de la economía

Segun el Gobierno de Colombia la explotación de hidrocarburos ha sido el «motor» de la economía del país. Pero la incursión de industria petrolera ha tenido amplias repercusiones en la vida social y en los aspectos ambientales de las comunidades.

No es gratis que las incursiones de las multinacionales, también sean nichos de violencia contra el tejido social y las organizaciones sociales. Mismos territorios donde el asesinato, amenaza y judicialización son recurrentes contra los que defienden el territorio.

Recomendado: Nueva captura de líderes comunitarios y sociales, en Norte de Santander

En muchas ocasiones las comunidades se encuentran cercadas en su territorio. Con la llegada de las empresas estas pierden su autonomía, se destruye el tejido social, se les desplaza, judicializa o asesina. Casos como el de San Luis de Palenque en Casanare, Arauca y Norte se Santander son ejemplo del accionar de las empresas y sus nóminas en la Fiscalía, Ejército y Policía Nacional.

Movilización única opción

Aun con la estigmatización, judicialización ó asesinato las comunidades entendieron que la única opción es la movilización, ni el Estado, la normativa o los acuerdos son garantía para la defensa de la vida y su territorio. Movilización que si es garante para exigir el pago de los impactos ambientales, la inversión social y el trabajo.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img