En días pasados se realizó asamblea de los diferentes estamentos que integran la comunidad educativa de la UPTC, sede Tunja: estudiantes, profesores y trabajadores; Este escenario democrático decidió iniciar un paro, con campamento y toma de la universidad.
Trochando Sin Fronteras Boyacá 12 de Marzo de 2016
Esta jornada de movilización se suscita por los graves problemas que enfrenta una de las universidades más importantes del centro oriente colombiano. Tales problemas incluyen falta de bienestar universitario, des-financiación, falencias en los programas académicos y un reciente escándalo que terminó con el fallo del concejo de Estado que tumbó la reelección del rector.
Como respuesta a la movilización, el rector encargado decidió suspender las clases indefinidamente para los estudiantes de pregrado presencial en todas las sedes de la universidad; prohibió el ingreso de los estudiantes a los campus universitarios, cerró el restaurante estudiantil y suspendió los contratos de los profesores ocasionales (con contrato a término definido). La comunidad educativa considera que esas medidas sólo agudizan el problema y demuestran la falta de legitimidad de la dirección de la Universidad.
Estudiantes, profesores y trabajadores se han visto constantemente atacados en las redes sociales por los pronunciamientos y señalamientos publicados en las cuentas oficiales de la Universidad. Ante esto, se han realizado comunicados y acciones urgentes señalando la posible represión y violación a sus derechos humanos.
Este pulso en la UPTC se presenta como uno más en la confrontación entre los intereses politiqueros en el departamento (la universidad tiene un presupuesto superior a 150.000 millones de pesos), alineados a la privatización de educación superior, y las reivindicaciones de estudiantes, trabajadores y profesores que buscan una educación pública para el pueblo colombiano, con autonomía, financiación y que brinde trabajo digno.