Informativo Centro Oriente, agosto 3 de 2018
Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.
Enfoque Centro Oriente: Proyecto de ley que pretende prohibir el Fracking en Colombia fue radicado
Con el respaldo de 30 congresistas pertenecientes a diferentes partidos políticos fue radicado el proyecto de ley que busca la prohibición de la exploración y explotación de yacimientos no convencionales de hidrocarburos a través de la técnica de fractura miento hidráulico o mejor conocida como Fracking.
El proyecto que pasará a la Comisión Quinta de Cámara y Senado para ser revisada, pretende cuidar el ambiente, proteger las fuentes de agua, la salud pública, los recursos naturales y prevenir conflictos socio ambientales
Los congresistas que apoyaron este proyecto de ley hacen parte de 9 fuerzas distintas de partidos como la Alianza Verde, el partido Conservador, la lista de Decentes, FARC, Liberales, entre otros; y una vez la iniciativa sea revisada por la Comisión Quinta se conocerá el ponente de acto legislativo.
Oscar Sampayo perteneciente al grupo estudios extractivos y ambientales del magdalena medio y de alianza Colombia libre del Fracking, nos cuenta cuales son las expectativas y que se busca lograr con este proyecto de ley.
La presencia de empresas que extraen los bienes y recursos de esta región afectan la tradición y la cultura de las comunidades indígenas
En el marco de la 5ta Caravana de la Red Hermandad y Solidaridad con Colombia -REDHER- , que por estos días recorre el Centro Oriente de Colombia , recogiendo y analizando las diferentes problemáticas de derechos humanos que viven las comunidades, pudimos entablar un dialogo con autoridades indígenas pertenecientes a la Asociación Unuma.
La caravana llego al Resguardo Indígena Wacoyo en el municipio de Puerto Gaitán – Meta donde las comunidades indígenas de este resguardo, recuerdan como era el territorio libre, sin cercas, sin límites sin violencia. Y ven como La cacería se venido agotando, la recolección de frutos al igual como la cultura avenido desapareciendo, debido a la presencia de empresas que extraen los bienes y recursos de esta región y donde se ve afectan la tradición y la cultura de las comunidades indígenas, acompañada del olvido por parte de las administraciones que no garantizan derechos como la salud y la educación.
En notas internacionales Conmemora en Bolivia el Día de la Revolución Agrícola y Comunitaria
Bolivia conmemoro este jueves el Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria. Recuerdan los logros alcanzados en el sector en los últimos años. Desde el año 2006, el jefe de Estado boliviano Evo Morales impulsó una nueva política agraria con el fin de regular la distribución de tierras a campesinos de bajos recursos y subvencionar la compra de semillas para los pequeños y medianos productores.
Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 441 en el siguiente reproductor.