Informativo centro Oriente, noviembre 1 de 2018
Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.
Enfoque Centro Oriente:Territorio Campesino Agroalimentario Vida y Soberanía Popular del Distrito 2 y 6 del municipio de Saravena Conmemora su primer Aniversario
Comunidades campesinas conmemoran el primer Aniversario del Territorio Campesino Agroalimentario Vida y Soberanía Popular del Distrito 2 y 6 del municipio de Saravena.
Este evento estará lleno de alegría campesina con la realización de una caravana de carrozas por las principales vías de este municipio a partir de las 8:00 a.m.; partiendo desde el parque del centro poblado de Puerto Nariño hasta llegar al Parque principal de Saravena, donde se llevara a cabo un acto cultural y político como también la realización del mercado campesino. Esta actividad la está organizando la Junta de Gobierno campesino y la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro, “Asonalca” asi no lo informo NIXON SILVA representante de la junta de gobierno propio del Territorio Campesino Agroalimentario Vida y Soberanía Popular del Distrito 2 y 6 del municipio de Saravena.
Dieciocho mil víctimas de crímenes de Estado deben ser reconocidas públicamente por el Estado colombiano
El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado MOVICE, presentó cuatro informes ante Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición ( SIVJRNR) en la cual el Proyecto Colombia nunca más documentó más de 17.852 víctimas de crímenes cometidos por agentes estatales, considerando que su situación debe reconocerse pública y nacionalmente.
Según los informes, sobre los hechos tendrían responsabilidad 2.909 funcionarios del Estado, entre los que se cuentan 31 Mayores, 10 Generales y 16 Comandantes de los presuntos 818 responsables del Ejército. Adicionalmente se identificaron como presuntos responsables 856 agentes de la Policía, funcionarios del DAS, del B2 y del F2, y se describe la relación entre varias de estas personas e instituciones con estructuras paramilitares.
La información recopilada en los 3 primeros informes, comprende los crímenes cometidos entre 1966 y 1998, diferenciados por zonas, el primero hace referencia a la Zona VII, que abarca los departamentos de Meta y Guaviare; en el segundo la Zona XIV, correspondiente al Magdalena Medio y el Nordeste Antioqueño; y la Zona V, conformada por Santander, Norte de Santander, Sur de Bolívar y Sur del Cesar.
Martha Giraldo, integrante del MOVICE Capítulo Valle del Cauca, explica que para cada una de las instancias que conforman el SIVJRNR existe una intención particular con los informes «para la JEP es que pueda impartir justicia sobre los máximos responsables de esos crímenes; a la Comisión de la verdad par que pueda identificar la responsabilidad selectiva del Estado en el desarrollo del conflicto armado» incluyendo las formas de colaboración con el paramilitarismo.
En cuanto al aporte que pueden hacer a la Unidad de búsqueda de personas dadas por desaparecidas, Giraldo asegura que al suministrar información sobre 1170 casos de desaparecidos por el Estado «nuestra estrategia es documentar y poder entregar esa información a la Unidad de Búsqueda» que en algunos de los casos se ha venido recopilando hasta por más de 30 años con familiares de las víctimas.
Por último, Giraldo asegura que desde la organización esperan que todos los informes, «sean un aporte del MOVICE pero que ellos lo puedan tener en cuenta en el desarrollo de su mandato, para poder desarrollar todas las acciones, los planes metodológicos, los planes de trabajo a nivel nacional» en favor de esclarecer y reconocer publicamente a las víctimas de crímenes de Estado en el país.
Estudiantes de la Institución Técnica Agropecuaria Antonio Nariño, realizaron una pupitrazo por la falta de transporte de los estudiantes
Estudiantes de la Institución Técnica Agropecuaria Antonio Nariño, realizaron una protesta que denominaron «el pupitrazo» donde adelantan una manifestación pacifica desde el pasado 20 de octubre.
Esta manifestación la realizan solicitando el servicio de transporte escolar para esta institución educativa. Ya que hay muchos niños que deben llegar a pie o en bicicleta colocando en riesgo su integridad.
Bibiana Niño Pérez representante de los estudiantes del colegio del corregimiento el Morro, nos explicó las razones de la protesta que mantienen En el corregimiento El Morro de Yopal en el Casanare , estudiantes de la Institución Técnica Agropecuaria Antonio Nariño.
Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 502 en el siguiente reproductor.