sábado, abril 19, 2025

La música una herramienta transformadora – Entrevista a Todos tus Muertos

Más leidas
spot_img

Trochando Sin Fronteras, edición 38  enero – marzo de 2019

Por: Iván Ipiaksua

La legendaria banda argentina de protesta: rock, Punk, Ska, Cumbia, TODOS TUS MUERTOS, quienes llevan tocando 33 años, hoy siguen llevando el mensaje de lucha y rebeldía popular.

Después de terminarse la dictadura militar en los años 80s la situación en democracia no han cambiado mucho, si en dictadura asesinaba a los jóvenes hoy los jóvenes están muertos en vida debido a las condiciones socio-económicas marginales en ese país.

Todos Tus Muertos es una banda que marcó la vida de los jóvenes, su música llegó a Colombia en los 90s, en un momento en que la juventud necesitaba explotar ante la falta de oportunidades que ha creado la clase política tradicional y por las canciones netamente comerciales que banalmente las emisoras colocaban en la radio; su música y letras  brindó elementos para formarse como músicos con conciencia política. Han grabado 6 álbumes, los cuales hablan del líder antiimperialista Julio César Sandino, de la lucha Aborigen, de la sociedad encarcelada por los medios de información, de la política corrupta, de la invasión de USA a Irak y del abuso policial, entre muchos otros. Siguen de gira por nuestro continente, llevando sus acordes y mensaje. Para esta edición nuestro periódico publica la entrevista realizada a su bajista, Félix Gutiérrez, con el ánimo de avivar la cultura política para la transformación social.

Trochando Sin Fronteras: 33 años después de su creación ¿internamente cómo se siente la banda, mucha empatía como para un nuevo álbum?

Todos Tus Muertos: ​Desde que nos volvimos a juntar en el año 2016 luego de que en el 2011 paramos por la muerte de Horacio Gamexane nuestro guitarrista, hemos estado tocando y de a poco vamos intentando hacer temas nuevos. En este momento estamos trabajando en dos nuevas canciones. Espero que este año podamos publicarlas y tocarlas en los shows.

TSF: Con la muerte de Horacio, guitarrista histórico de la banda, algunas bandas se acaban, pero TTM siguieron tocando ¿cómo fue esa decisión? ¿qué los motivó a seguir?

​Si creo que no fue fácil encontrar la manera de seguir, pero en la vida esto nos pasa a todos cuando perdemos seres queridos, en un principio paramos de tocar, pero cuando sentís pasión por lo que haces no podés dejar de hacerlo. Y eso fue lo que nos empujó siempre a seguir adelante a pesar de cualquier adversidad.

TSF: ¿De qué hablan las letras de TTM y quisiéramos saber si esas letras, de los primeros álbumes, siguen vigentes hoy?

​Las letras hablan de muchas cosas algunas son sociales, realistas, críticas otras más personales, sentimentales, algunas canciones son atemporales, siguen teniendo sentido hoy. Lo que demuestra que la historia se repite.

TSF: ¿Cómo perciben la difusión de las canciones de su último álbum «¿Crisis Mundial”, ha sido más complicado que los primeros?

​No, de hecho, que me preguntes por ese disco quiere decir que llego hasta vos y supongo que a otras personas que se interesan por música que no suena en los medios comerciales. Los primeros discos se difundieron de boca en boca y de forma mucho más local. Hoy en día el acceso a la música es mucho más rápido y en muchos casos es gratis.

TSF: La canción Fuego Amigo Sobre Bagdad se aplica a la invasión Estadounidense a Irak y a qué territorios más?

Esa canción está dedicada a la invasión a Irak, pero después pasaron muchas cosas en medio oriente y en el mundo, se puede aplicar a todas las intervenciones imperialistas de todos los colores.

[columns_wrapper][twocolumns class=»aq-first»][/twocolumns][twocolumns class=»omega»] [quote]De dónde vienen las balas
Adonde van a parar
Van rumbo a Medio Oriente
De parte del fucking presidente

Fuego amigo sobre Bagdad
Ya no está Sadam, Sadam
Fuego amigo sobre Bagdad
Ya no está Sadam, Sadam[/quote][/twocolumns][/columns_wrapper]

TSF: ¿Son admiradores de la música tradicional colombiana, a qué se debe ello? Te lo pregunto por el creativo que se ubica antes de la canción Sea lo Que Sea.

​Si tuve la suerte de conocer Colombia cuando tenía 18 años y viajando como mochilero fui desde Buenos Aires hasta Cartagena, desde aquella época hasta hoy escucho cumbia y vallenato.

TSF: ¿Cuál es el estado del rock argentino es más arte o más consumismo musical?

Me parece que hay de todo y para todos los gustos y preferencias, ​pero eso no es actual siempre fue así. Una de las características del rock argentino es que se basa en un rock o blues clásico, así que cuando sale una banda nueva en realidad de nuevo tiene poco.

TSF: ¿TTM es una banda de protesta social o cómo defines su relación con la sociedad?

​Bueno siempre fuimos críticos de muchas cosas incluso de la sociedad principalmente la nuestra.

TSF: ¿TTM apoya algún político?

​Ninguno, en realidad somos un grupo de personas y tenemos pensamientos variados muchas veces tenemos diferencias sobre opiniones políticas. En lo único que estamos más de acuerdo es en la música que es algo que nos gusta a todos.

TSF: Félix ¿Qué opinas del presidente argentino Mauricio Macri y de sus políticas?

Pienso que sus políticas ​son muy perjudiciales en lo económico, es una pesadilla lo que está pasando en Argentina.

TSF: ¿Cuál debería ser la función de un músico argentino frente a las problemáticas de su país?

Seguir resistiendo y haciendo su música a pesar de todo.

TSF: ¿Cuando vengan a Colombia TTM estarían interesado en escuchar a portavoces del movimiento popular sobre sus problemáticas y ayudar a divulgarlas en sus giras por el continente?

Generalmente no estamos mucho tiempo en cada lugar donde vamos a tocar, pero siempre trato de hablar con la gente del lugar; tener la opinión de las personas que viven el día a día en cada país donde nos presentamos, creo que es una manera de formase una opinión más real de cada lugar.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img