Trochando Sin Fronteras, agosto 27 de 2021
El país vive una crisis ambiental y climática de grandes proporciones en todo el territorio nacional. En Casanare está crisis deja a comunidades aisladas y afecta la infraestructura vial, los cultivos y transporte. En La Salina, norte de Casanare las comunidades han denunciado afectaciones a cultivos y a vías en zonas rurales y urbanas.
En diálogo con comunidades campesinas se pudo establecer que la temporada de lluvias afecta especialmente a vías, acueductos, viviendas y cultivos. “Las lluvias han dejado incomunicadas a las veredas de en este momento estamos incomunicados con las veredas de Chinibaque, colorados y río Negro debido a una avalancha en una de las quebradas que interrumpió la vida en varios puntos”.
Alexis Márquez, Ingeniero Ambiental e integrante de ASONALCA expresó que: “las alcantarillas quedaron completamente destruidos. Además, identificó puntos en los que existen perdidas de la bancada”. Denuncio, además, que el puente de Quilambria, obra que se construyó en el mandato pasado está un alto riesgo de ser afectado. “La vereda de Rodrigoque, la vía secundaria de la Saranda al casco urbano y afectaciones en la ruta de los libertadores sector los avejones presenta los mismos problemas, hecho que afecta directamente el desarrollo económico del municipio”.
Alexis comenta que existen pérdidas en cultivos y producción pecuaria, especialmente trucha arcoíris. Perdidas que dejan a los campesinos de este municipio con las manos cruzadas y a la deriva con los créditos bancarios.
“Al momento se está realizando el censo y caracterización de damnificados realizado por la oficina de gestión del riesgo municipal”.
Según Alexis el censo tiene un total de doscientos damnificados, también en él se ha reportado el daño de infraestructura comunitaria -acueductos urbanos y rurales- . En los que las grandes avalanchas y remociones en masa causaron daño en la infraestructura de bocatomas, redes de aducción y conducción.
En el desarrollo de la atención de la emergencia desde la Alcaldía de la Salina, se ha realizado las gestiones ante los organismos competentes. Alexis expuso que Octavio Salamanca, alcalde de la Salina se reunió con el director de Gestión del Riesgo Departamental. En esta reunión sé analizó la situación y se definieron acciones para mitigar el impacto de la ola invernal.
“Se proyectó un plan de acción con los proyectos necesarios para mitigar y dar parte de solución a los problemas que atraviesa nuestro municipio”
Las comunidades exigieron que los entes nacionales y departamentales atiendan la situación que vive el municipio, ya que el municipio no cuenta con los recursos suficientes para atender la emergencia.