martes, abril 29, 2025

Arauca: Cabildo contra el Genocidio y por el Desmonte del Paramilitarismo

En Arauca, las comunidades y organizaciones sociales que integran el Movimiento Político de Masas, Social y Popular del Centro Oriente de Colombia realizaron un Cabildo Abierto con el objetivo de visibilizar la crisis humanitaria que vive el departamento y ampliar las denuncias sobre los ataques sistemáticos perpetrados por el Estado y grupos paramilitares a comunidades y liderazgos en el departamento.

Más leidas
spot_img

El cabildo abierto, se realizó el 11 de diciembre y contó con la participación de delegados de las comunidades, gobierno nacional y entidades como la Fiscalía, la Procuraduría y Defensoría del Pueblo.  Este evento buscó visibilizar y poner en el centro del debate las graves violaciones a los derechos humanos y las constantes agresiones sufridas por las organizaciones sociales, líderes comunitarios y la población en general en la región.

Este espacio, impulsado por comunidades y organizaciones comprometidas con la defensa de los derechos humanos y el desarrollo del plan de vida para la región se realizó luego de una serie incumplimientos, acciones de protesta, diálogos y acuerdos a lo largo de este año.

¿Qué es el cabildo?

El cabildo busca sensibilizar tanto a la sociedad como al Estado sobre la grave situación humanitaria que enfrenta Arauca debido a un patrón sostenido de violencia que combina la acción del Estado y de estructuras paramilitares, cuyas agresiones no solo han fragmentado el tejido social, sino que también han socavado las iniciativas populares de resistencia y construcción de vida digna en el territorio.

Durante el evento se abordaron cinco ejes, los cuales buscaron recoger las agreciones, afectaciones y ataques al movimiento social. Los ejes trabajados fueron:

1- El Paramilitarismo como doctrina de seguridad Nacional.

2- Acciones contra el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia.

3- Judiciaiclización y estigmatización contra el Movimiento Social

4- Acciones contra el Sector Productivo

5- Confinamiento y desplazamiento en Arauca

Asimismo, se hizo énfasis en la urgencia de proteger el derecho a la vida, la organización social y la libertad de pensamiento, pilares esenciales para garantizar un futuro digno en las comunidades de Arauca.

El Cabildo no solo es un acto de denuncia, sino también un llamado a la movilización, la solidaridad nacional e internacional y un firme recordatorio de la lucha por la justicia, las comunidades de Arauca reafirman su compromiso con la construcción de un territorio libre soberano y preparado para una vida digna.

El movimiento en movimiento

El evento se enmarca dentro de una jornada de movilización que comenzó el 25 de noviembre en los municipios de Arauca, Arauquita, Saravena, Tame y Toledo, en Norte de Santander. La movilización ha tenido como objetivo exigir el cumplimiento de los acuerdos pactados con el Gobierno Nacional, así como visibilizar las continuas violaciones a los derechos humanos y principios del derecho internacional humanitario en la región.

En este contexto, se ha declarado la emergencia humanitaria a nivel nacional y continúan demandando una respuesta efectiva del Estado.

Mientras tanto, el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia expresó su firme respaldo al pueblo araucano, exaltando y reconociendo la valentía y determinación de las comunidades que, a pesar de la violencia, siguen luchando por una construcción de una sociedad justa y libre.

“Exaltamos la persistencia del pueblo araucano, que a pesar de la arremetida criminal no renuncia en sus convicciones. Esta lucha por la justicia y la paz no terminará hasta que se logre una Colombia soberana, libre de violencia, y con un futuro digno para todos”, afirmó un representante del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia.

Asimismo, el Movimiento reitera que el ejercicio de movilización social además de ser un derecho legítimo ha sido y seguirá siendo una herramienta por la que históricamente el pueblo organizado ha conquistado mejores condiciones de vida. A pesar de los avances obtenidos en la interlocución con el Gobierno Nacional, las comunidades organizadas han decidido suspender la jornada de movilización a partir del 12 de diciembre, con el compromiso de seguir monitoreando el cumplimiento de los acuerdos alcanzados y de continuar luchando por la defensa de los derechos humanos y la paz en el territorio.

Con este cabildo, las comunidades organizadas de Arauca envíaron un claro mensaje: «su lucha por la justicia, la verdad y la paz es inquebrantable». En este sentido, hacen un llamado a la solidaridad nacional e internacional para acompañar su lucha y exigir al Estado colombiano el cumplimiento de sus responsabilidades en la protección de los derechos humanos y el desmonte definitivo del paramilitarismo.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img