«Hoy, con indignación y tristeza, recibimos la noticia del asesinato de la líder campesina, comunal y defensora de derechos humanos, TULIA CARRILLO, en zona rural del municipio de Tame».
Tulia, de 62 años de edad, dedicó su vida al trabajo comunitario, destacándose como fundadora e integrante activa de la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro -ASONALCA-, participando, además, como delegada en la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra.
Dentro de sus múltiples aportes al trabajo comunitario, Tulia, también participaba como delegada de la Junta de Acción Comunal de la vereda Corocito a la Asociación Municipal de Juntas, consejera municipal del adulto mayor e integrante de la Mesa de Víctimas de Tame, Arauca.
En la Acción Urgente, la Joel Sierra señaló: «Según primeras informaciones, la lideresa social, fue sacada de su finca en la vereda Corocito por hombres armados que se movilizaban en una camioneta, y asesinada minutos después, sobre la vía central, a eso del medio día».
Para el Movimiento Político de Masas, Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, es asesinato ocurre en el marco del plan de extermino que el movimiento social y esta Fundación vienen afrontando históricamente. Destacándose que los asesinatos, amenazas y atentados se incrementaron desde el 2022, cuando fueron declarados objetivo militar por estructuras paramilitares denominadas disidencias de las extintas Farc de los frentes 10, 28 y 45 integrantes del Estado Mayor Central.
Como organizaciones sociales y populares rechazamos el asesinato de Tulia Carrillo, dirigente comunal, campesina y de derechos humanos, del municipio de Tame, Arauca.
Abrimos🧵 pic.twitter.com/bIvkpHZFM4
— CentrOriente (@centroriente_) December 14, 2023
Ante el incremento de las acciones, la fundación puntualizó que pese a que se han realizado las correspondientes denuncias en escenarios de interlocución del Estado, la barbarie no para. En la acción urgente exigieron al Estado colombiano tomar las medidas para proteger la vida e integridad de los líderes, lideresas y defensores de derechos humanos, así como, de garantizar su labor social.
Pidieron, además, investigar sin dilación este y demás casos ocurridos en Arauca a fin de esclarecer los hechos y enjuiciar a los responsables. A su vez, exigieron atender con la diligencia y oportunidad las solicitudes de protección individuales y colectivas que hace el tejido social.
Ver Acción Urgente [Aquí]
Acción Urgente 141223-3