En el ranking del departamento de Arauca la empresa comunitaria ECAAAS-ESP, sobresale por los resultados obtenidos en los últimos 5 años.

La Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca (UAESA), entregó este jueves 27 de abril en el municipio de Saravena el informe de calidad de agua en el departamento. El motivo para presentar este informe en dicho municipio, es porque la Empresa Comunitaria de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Saravena, ECAAAS-ESP, obtuvo los mejores resultados.
El informe presentado por Tania Valcarcel. Referente Departamental de Salud Ambiental de la UAESA evaluó tres aspectos para determinar la calidad del agua en el departamento: El IRCA, El IRABA y el BPS.
El Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano, IRCA.
El Decreto 1575 de 2007, establece el sistema para la protección y control de la calidad del agua para consumo humano. En el Artículo 12. Define el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano, IRCA como el grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas con el no cumplimiento de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua para consumo humano.
Índice de riesgo municipal por abastecimento de agua para consumo humano, IRABA.
Es la ponderación de los factores de tratamiento y continuidad del servicio de los sistemas de acueducto y la distribución del agua en el área de jurisdicción del municipio correspondiente. Estos dos parámetros pueden afectar indirectamente la calidad del agua para consumo humano y por ende la salud humana. Este índice tiene por objeto asociar el riesgo a la salud humana causado por los sistemas de abastecimiento y establecer los respectivos niveles de riesgo.
Buenas practicas sanitarias, BPS
Son los principios básicos y prácticas operativas generales de higiene para el suministro y distribución del agua para consumo humano, con el objeto de identificar los riesgos que pueda presentar la infraestructura.
Aquì estan los resultados de calidad de agua potable:
La empresa comunitaria de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Saravena, ECAAAS-ESP, obtuvo el primer lugar en el año 2016 respecto del El Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano, IRCA. De igual manera gano el primer lugar en BUENAS PRÁCTICAS SANITARIAS. Para el año 2014 y 2015 obtuvo el segundo lugar en ÍNDICE DE RIESGO MUNICIPAL POR ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO – IRABA y recibió un reconocimiento especial por obtener el mejor IRCA en los últimos 5 años.
La empresa comunitaria de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Fortul (EMCOAAAFOR-ESP) obtuvo el primer lugar en ÍNDICE DE RIESGO MUNICIPAL POR ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO– IRABA en los años 2014-2015 y el 3er lugar en los años 2014-2016 para BUENAS PRÁCTICAS SANITARIAS.
Las reacciones
Bernardo Arguello presidente de la junta administradora de la ECAAAS-ESP, expresó, “los resultados obtenidos permiten evidenciar que las comunidades organizadas si tienen capacidad de administración y eficiencia en la prestación de los servicios públicos. Elogió la labor de trabajadores y profesionales de la planta de tratamiento de agua potable quienes laboran continuamente los 365 días del año”.
Juan Rocha presidente de la empresa comunitaria de servicios públicos domiciliarios, EMCOAAAFOR-ESP, dijo “esta empresa comunitaria en los últimos 9 años ha dado pasos agigantados para posicionarse como una de las mejores en el departamento de Arauca, este es resultado de la alianza y asociación de las empresas comunitarias en el departamento”.
Con los resultados expuestos queda demostrado que las comunidades organizadas administran eficientemente los recursos. Ejemplo claro es la forma como las juntas de acción comunal, los sectores y organizaciones sociales han desarrollado empresas comunitarias a través del trabajo colectivo. Trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas y generando satisfacción en la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado de manera idónea, oportuna, eficiente y continua.