lunes, diciembre 4, 2023

Arauca: Movimiento social logra acuerdos sobre crisis de salud  

Más leidas

Trochando Sin Fronteras, mayo 06 de 2017

Luego de cinco días de movilización departamental, el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia (MPMSPCOC) consigue que se re instale la mesa de salud y así se otorguen las garantías para la prestación digna del servicio.

La reinstalación de la mesa de salud de Arauca se realizó este viernes 5 de mayo en Bogotá. En dicho escenario se sentaron voceros del Movimiento Político, el Gobierno Nacional, directivos de las EPS´s y ESE´s que se encuentran prestando sus servicios en el departamento.

De la reunión resulto un acta de compromisos y acuerdos desarrollados en cinco aspectos. El primero de ellos fue el tema de las garantías. La persecución a la protesta social ha sido una herramienta por medio de la cual el Estado silencia a los líderes sociales[1], por tal razón en esta mesa de acuerdos el gobierno brindara las garantías para la protección de los líderes y comunidades que participaron en las concentraciones.

El siguiente aspecto que se encuentra en el acta de acuerdos se trabajó en relación a los temas del sistema de salud departamental. En este sentido se estableció que en el 2017 las EPS se comprometen a pagar la cartera corriente, para que no se sume a la deuda y realizar un acuerdo de pago a la deuda.

Además, se acordó también que cada EPS  que se encuentra en el departamento (Salud vida, Cafésalud, Comparta, Nueva eps y Caprecom)  y la Unidad Administrativa Especial de Salud- UAESA deben pagar a las ESE´s (Hospital del Sarare, Hospital San Vicente de Arauca, Moreno y Clavijo y Jaime Alvarado y Castilla) el total de la deuda en acuerdos de pagos que se harán efectivos desde este mes.

Otro aspecto que se abordo fue el de la contratación, entre los elementos que abarcan este tema, se planteó que se realizarán los contratos entre ESE’s y EPS’s antes de que finalice el mes, así fue el acuerdo entre Ministro de Salud y EPS’s. Así como también se debe hacer uso en primer momento de la red hospitalaria local, departamental y regional antes de realizar traslados a otras regiones.

Un cuarto aspecto que se analizó la infraestructura y los equipos. Frente a este tema se acordó que el Ministerio de Salud hará asistencia técnica al departamento para la actualización del Programa Territorial de Reorganización, Rediseño y Modernización de Redes de ESE. Incluye estudio diagnóstico, que se realizará con las comunidades representadas por el MPMSPCOC, con el fin de definir necesidades  en torno a la infraestructura y dotación para identificar proyectos de inversión en la red pública hospitalaria del departamento; y en un paso subsiguiente identificar las fuentes de financiación del orden nacional y territorial.

Cabe resaltar que entre las observaciones finales se acordó que con respecto a la vía Cravo Norte, el gobernador, seguirá gestionando los recursos correspondientes, para efectos de suplir las necesidades de este sector. Además, se tienen presente los compromisos adquiridos en el acta suscrita con los representantes del municipio de Cravo Norte con la Gobernación de Arauca, a través de la Secretaria de Infraestructura Física Departamental.

Reacciones ante los acuerdos

El asesor del viceministro de salud, Julio Alberto Sáenz, expresó ante las cámaras de Trochando Sin Fronteras, que el gobierno nacional en cabeza del Ministerio de Salud, Ministerio del Interior y la Superintendencia de Salud estarán haciendo de garantes para que estos compromisos se cumplan, así como también estarán acompañando al departamento en la asistencia técnica para que esté garantizada la prestación del servicio de salud con calidad y dignidad a los habitantes del departamento de Arauca.

Por otra parte Ángel María Salinas vocero del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, expreso que se lograron acuerdos tangibles cuantitativos, además que la receptividad del gobernador facilito la realización del objetivo de las concentraciones y reafirma la decisión de las comunidades de levantar temporalmente las concentraciones mientras en las mesas de evaluación y seguimiento de los acuerdos se realiza el seguimiento a los acuerdos.

Finalmente el gobernador departamental Ricardo Alvarado reconoce que la causa de la movilización por las condiciones de salud es justa, en ese sentido enarbola la acción por parte de los usuarios que se encontraban en las concentraciones, la acción del Movimiento Político del Centro Oriente porque gracias a esta iniciativa se pudo adelantar una mesa que trajo consigo unos acuerdos que son fundamentales para garantizar la salud como un derechos para los araucanos.

Cabe resaltar que la movilización de las comunidades de Cravo Norte impulso la destinación de recursos para este municipio, hecho que resalta el gobernador, ya que según él, este municipio es uno de los más abandonados por el gobierno.

——————————————————————————————————————

[1] http://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CCPR/Shared%20Documents/COL/INT_CCPR_CSS_COL_25220_S.pdf Revisado el 06 de mayo de 2017

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img