lunes, junio 5, 2023

ASONALCA rechaza acciones cívico militares en Arauca

Mediante un comunicado el 19 de agosto, la Asociación Nacional Campesina “José Antonio Galán Zorro” ASONALCA, rechazó la militarización de la vida. Rechazan las acciones cívicos militares  que vinculas a comunidades en actividades militares.

Más leidas
Trochando Sin Fronteras, agosto 20 de 2021

Mediante un comunicado el 19 de agosto, la Asociación Nacional Campesina “José Antonio Galán Zorro” ASONALCA, rechazó la militarización de la vida. Comuniades campesinas rechazan las acciones cívicos militares  que vinculan a comunidades en actividades militares.

Mientras el departamento vive secuelas de la crisis por la ola invernal y el deterioro de la infraestructura vial y energética, el Gobierno Nacional, juega a la vieja estrategia de conquistar el corazón y la mente de las comunidades. Estrategia que no da solución a las necesidades, pero que si las expone a riesgos en el marco del conflicto.

En el Comunicado ASONALCA  es enfático en afirmar que: “Por años el departamento ha sido utilizado como laboratorio de guerra, vemos como el Gobierno Nacional aprovecha cada oportunidad para aumentar el pie de fuerza en cada municipio, sin brindar soluciones reales a la crisis social generada por el modo de producción capitalista”.

Las comunidades organizadas en ASONALCA recuerdan que Arauca es un centro de operaciones. En el departamento el Estado colombiano ha implementado reprochables estrategias, en las que el asesinato, la masacre y la judicialización juegan un papel. Recuerdan, además que en el territorio también se han conjugado el copamiento territorial y el intento de ingreso de grupos paramilitares.

Para las comunidades organizadas es claro que los programas de falso bienestar financiados por agencias internacionales son mecanismos de intervención. Mecanismos que buscan romper el tejido social.

«jóvenes a lo bien y mi vereda es un modelo, al mismo tiempo que los militares visitan centros educativos, con apoyo a las jornadas culturales y deportivas con el supuesto de -apoyo al desarrollo«

ASONALCA, ratifica que estas aciones involucran a menores de edad y comunidades en el desarrollo del conflicto, exponiendo su vida e integridad. En el pronunciamiento exigen que el Estado y sus instituciones respeten a las comunidades y se aplique el Derecho Internacional Humanitario.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Combustibles y el Gobierno Petro

Autores: Luis Carlos Vesga León; Ricardo Apolinar Los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural son mundialmente subsidiados;...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img