domingo, octubre 1, 2023

Boyacá ratifica al gobierno nacional, que no permitirá  la explotación petrolera en su territorio

Más leidas

Informativo Centro Oriente, julio 3 de 2018 

Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.

Enfoque Centro Oriente: Boyacá ratifica al gobierno nacional, que no permitirá  la explotación petrolera en su territorio y le dice si a la protección del  agua y el medio ambiente

Más de 2000 personas de varias provincias le exigieron en Chiquinquirá a la agencia Nacional de hidrocarburos que desista de su intención de explotar su territorio en busca de hidrocarburos

Cientos de personas, provenientes de los 13 municipios involucrados en el proyecto de exploración sísmica de la empresa polaca Geofizyka Torún, se desplazaron hasta el Coliseo Juan Pablo II de Chiquinquirá. Allí también estuvieron presentes el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Orlando Velandia; el gerente de Áreas y Minas e Hidrocarburos de FONADE, Carlos Barco, los alcaldes de los municipios involucrados en el proyecto

El gobernador de Boyacá fue contundente al decir que mientras él sea el Gobernador no permitirá que se realice ningún proyecto de explotación de hidrocarburos que vaya en detrimento del agua y del bienestar de los boyacenses. Por eso la primera labor que adelantará será pedir la suspensión del contrato mediante el cual se ha autorizado este proyecto de exploración sísmica agregó que para que dicha suspensión fructifique será necesaria la movilización social, siempre pacífica, y que, de llegar a requerirse, será él mismo quien la encabece.

Por su parte las comunidades campesinas involucradas y los dirigentes comunales, en el marco de esta audiencia pública, ratificaron que prefieren tener agua para toda la vida y continuar con sus actividades agrícolas, y por tal razón por ningún motivo permitirán el ingreso de estos estudios que vallan enfocados a la explotación de hidrocarburos

El líder comunal Víctor Manuel Antonio quien ejerce como presidente de la junta de acción comunal de la Vereda chingaguta  del municipio de caldas , en su intervención dio a conocer  que esta empresa polaca ingreso  ,como una comisión de topografía por la vía pavimentada que va de Simijaca al municipio de Buenavista donde ellos iban en midiendo e iban colocando una Estacas ,fue tan rápida esta acción que  del 9 al 14  de junio ya habían regado alrededor de 10 km de cable e habían ingresado 3 camiones, denominado vibrador para generar ondas de energía símica

Víctor Manuel dio a conocer que al parecer esta esta empresa polaca ha iniciado una persecución judicial, denunciado a los 5 presidentes comunales presuntamente por perjuicio en bien ajeno Y por intento de secuestro, buscando intimidar a las comunidades que le dicen no a la explotación de hidrocarburos en el altiplano boyacense

En el marco de esta audiencia pública realizada en la ciudad Chiquinquirá  el pasado viernes 29 de junio , realizaron el acompañamiento diferentes  movimientos y ambientalistas como lo es Estefany Grajales ,Quien  hace parte del movimiento de mujeres defensoras del territorio y la naturaleza del departamento de Boyacá , y quien fue una de las  ponentes en esta  audiencia, dando  a conocer lo que viene sucediendo en Puerto Boyacá ,donde  es un lugar hermoso que ha sido estigmatizado y aislado completamente del territorio nacional ,debido  a las actividades que se realizan de explotación ,saqueo y despojo, la cual no quiere que  se repita en el occidente de Boyacá,  ni que ninguna de las provincias acoja esta  economía que  la hacen ver como una  economía de desarrollo y  prosperidad pero en la realidad no lo es .

por su parte la Socióloga María Teresa SUAREZ quien hace parte del Colectivo de la Laguna de Fúquene, nos cuenta cómo fue que la comunidad del sector se puso alerta ante la llegada de este proyecto de sísmica, al ver que esta empresa polaca entró diciéndole mentiras a la comunidad campesina y no le entregaba información concreta a la comunidad ni respondía a las inquietudes que presentaban ante ellos, la cual la comunidad decidió que se tenían que ir de su territorio

María Teresa, también se refirió a que se deben impulsar las consultas populares en todos los municipios de Boyacá para cerrarle las puertas de una vez a todas las multinacionales que quieran ingresar a estos territorios

Manuel  López Obrador se convierte en el nuevo presidente de México

El líder de izquierda Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento Regeneración Nacional se declaró este domingo su victoria como presidente de México y agradeció a sus oponentes que hayan reconocido su triunfo electoral.

Además de elegir presidente, unos 89 millones de mexicanos estaban convocados para votar gobernadores, alcaldes, senadores y diputados locales y federales entre los más de 18.000 puestos en disputa. Se trata de la primera vez que se eligen tantos cargos en un solo proceso.

Las elecciones ponen fin a la campaña electoral “más sangrienta” de la historia reciente de México, con al menos 145 políticos asesinados desde septiembre (de ellos 48 eran precandidatos y candidatos), cuando se inició el proceso electoral, según la consultora Etellekt.

Un número significativamente mayor al registrado en 2012, cuando nueve políticos y un candidato fueron asesinados.

En su proyecto de nación 2018-2024, López Obrador pretende un rescate del campo, revisar millonarios contratos derivados de la reforma energética, un gobierno “austero, sin lujos ni privilegios” y reducir sueldos de altos funcionarios públicos hasta en un 50%. Todo para incrementar programas sociales y reducir la pobreza, que alcanza a más de 53 millones de personas y con más de siete millones viviendo en pobreza extrema.

Finalmente, López Obrador, que asumirá la Presidencia el próximo 1 de diciembre, aseguró que su gobierno representará a «ricos y pobres», a mexicanos de todas las corrientes intelectuales y de todas las preferencias sexuales.

Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 421  en el siguiente reproductor.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img