
Trochando Sin Fronteras Arauca 07 de abril de 2016
Empresas comunitarias de acueducto de Arauca califican sin riesgo en el agua para el consumo humano
El Insituto Nacional de Salud acaba de publicar el informe 2015 de índice de riesgo de calidad de agua potable (IRCA), según el cual las empresas públicas y comunitarias se destacan como las mejores.
El IRCA comenzó a regir a partir de la resolución 2115 de 2007, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para medir la calidad del agua que producen las Plantas de Tratamiento. Este índice se utiliza para determinar el riesgo asociado al agua para consumo humano, involucra la medición según el grado de incidencia negativa de algunos parámetros que se utilizan para el debido proceso.
CLASIFICACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO EN SALUD SEGÚN EL IRCA POR MUESTRA Y EL IRCA MENSUAL Y ACCIONES QUE DEBEN ADELANTARSE |
||
Clasificación IRCA (%) | Nivel de Riesgo | Consideraciones |
70.1 -100 | INVIABLE SANITARIAMENTE | Agua no apta para el consumo humano y requiere una vigilancia máxima, especial y detallada. |
35.1 – 70 | ALTO | Agua es no apta para el consumo humano y requiere una vigilancia especial. |
14.1 – 35 | MEDIO | Agua no apta para consumo humano, gestión directa de la persona prestadora |
05/01/14 | BAJO | Agua no apta para consumo humano, susceptible de mejoramiento |
0 – 5 | SIN RIESGO | Agua apta para consumo humano. Continuar la vigilancia. |
Según el subsitema de información y vigilancia de calidad del agua potable del Instituto nacional de Salud para el índice IRCA Fortul y Saravena se ubican en el puesto 20 y 21 a nivel nacional.
La empresa comunitaria de acueducto, alcantarillado y aseo de Saravena -ECAAAS-ESP cumple tres años consecutivos con riesgo cero en producción de agua potable. Este año se suma a ese reconocimiento la empresa comunitaria de Fortul –EMCOAAAFOR-. Esto indica que la gestión de las empresas comunitarias garantiza una excelente calidad en cuanto al tratamiento, transporte y suministro de agua para consumo humano.
El siguiente es el orden de menor a mayor riesgo en la producción de agua potable en el departamento de Arauca:
Municipio | N° de muestra | Promedio IRCA | Nivel de Riesgo | Consideraciones |
Fortul | 16 | 0 | SIN RIESGO | Agua apta para consumo humano. Continuar la vigilancia. |
Saravena | 16 | 0 | SIN RIESGO | |
Arauca | 63 | 0,31 | SIN RIESGO | |
Puerto Rondón | 17 | 1,14 | SIN RIESGO | |
Tame | 16 | 3,63 | SIN RIESGO | |
Arauquita | 25 | 3,87 | SIN RIESGO | |
Cravo Norte | 16 | 16,35 | MEDIO | Agua no apta para consumo humano, gestión directa de la persona prestadora |
La siguiente es la clasificación del agua que consumen las principales ciudades de la región centro oriente de Colombia:
Municipio | N° de muestra | Promedio IRCA | Nivel de Riesgo | Consideraciones |
Yopal-Casanare | 395 | 11,72 | Bajo | Agua no apta para consumo humano, susceptible de mejoramiento |
Villavicencio-Meta | 189 | 24,69 | MEDIO | Agua no apta para consumo humano, gestión directa de la persona prestadora |
Pamplona-Norte de Santander | 57 | 8,35 | BAJO | Agua no apta para consumo humano, susceptible de mejoramiento |
Socorro-Santader | 32 | 6,21 | BAJO | Agua no apta para consumo humano, susceptible de mejoramiento |
Puerto Carreño-Vichada | 43 | 10,02 | BAJO | Agua no apta para consumo humano, susceptible de mejoramiento |
Tunja-Boyacá | 233 | 13,68 | BAJO | Agua no apta para consumo humano, susceptible de mejoramiento |
Bogotá DC | 2546 | 7,35 | BAJO | Agua no apta para consumo humano, susceptible de mejoramiento |
Municipios con riesgo alto
En Cundinamarca 2 municipios presentan alto riesgo, 6 municipios del Casanare presentan riesgo alto en la producción de agua potable para el consumo humano, entre los cuales se encuentran Támara, Recetor, Hato Corozal, Sabanalarga, Monterrey y Pore. En Boyacá, 49 municipios presentan alto riesgo, en Santander 7 municipios están en la misma lista, así mismo Norte de Santander con 6 municipios, en el Meta son 11 municipios, y Cumaribo en el departamento del Vichada.
Nota: Los datos referidos en la presente información fueron obtenidos del Sistema de Vigilancia de la Calidad del Agua Potable para consumo humano-Instituto_Nacional deSalud, el 06 de abril en el link http://www.datos.gov.co/frm/catalogo/frmCatalogo.aspx?dsId=74717