https://www.facebook.com/Trochandosf/videos/837947989706726/
Informativo centro Oriente, 22 de agosto de 2017
Enfoque: Camepsinos, mujeres y jóvenes recibieron visita de delegación campesina de Cuba
Desde la isla de Cuba, o también nombrada el territorio libre de América, llegó una delegación la Asociación nacional de Campesinos pequeños y del Centro de Memoria Martin Luther King, para seguir con la metodología de Campesino a Campesino, con los diferentes sectores sociales que conforman el Movimiento Centro oriente. En esta visita los cubanos, conocieron los proyectos comunitarios y productivos como ECAAAS esp y la Cooperativa de Cacao en Arauquita, además de compartir mas de las experiencias que se desarrollan en la región del Centro oriente.
Eriberto medina, del Centro de memoria Martink Luther King, nos compartió los métodos de educación popular y nos compartió mas acerca de esta agradable visita de la isla caribeña.
Gobierno nacional quiere volver un negocio a los páramos
Los habitantes del Almorzadero en los departamentos de Santander y Norte de Santander, están siendo afectados por la ley 1753 de 2015 y su artículo 173, donde prohíbe las actividades agropecuarias en zonas delimitadas como páramo. Según estas victimas de la improvisación del estado, la ley lo que hace es buscar la privatización de estos ecosistemas y desplazar las familias campesinas que históricamente los han cuidado. Por lo que han visto la necesidad de organizarse para enfrentar esta normatividad que solo beneficia a unos pocos. Yuliana Villamizar de la Fundación Joel Sierra nos explica esta grave problemática que pasa con nuestras fuentes de agua.
Los campesinos de los páramos, proponen instalar las mesas departamentales y nacional de páramos para discutir los problemas y realidades que se presentan en estos territorios, ademas exigen la derogación el articulo 173 de la ley 1753.
La policía defiende a las empresas petroleras
Desde el 7 de febrero pobladores de la vereda pío XII Guamal-Meta entraron en plantón pacifico frente al predio Porfia, rechazando toda intervención de las empresas petroleras, desde el mes de agosto se pronuncian contra Ecopetrol y Repsol siendo estas las empresas que realizaran la exploración y explotación.
El18 de agosto las mujeres se habían encadenado en huelga de hambre frente la finca propiedad de Ecopetrol, alegando incumplimiento por parte de la empresa. Ellas y los demas manifestantes fueron violentadas por la Policía al ser desalojados del punto de la movilización. A continuación escuche el reporte enviado desde Pio XII en Guamal, Meta.