Trochando Sin Fronteras, febrero 20 de 2019
Organizaciones sociales y juveniles de Boyacá, realizaron conversatorio y foro acerca de la vida y obra del padre Camilo Torres.
Al cumplirse los 53 años de la muerte del padre Camilo Torres, en el auditorio de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en la ciudad de Duitama, jóvenes de diferentes organizaciones juveniles y sociales, participaron el pasado 15 de febrero en el foro para conmemorar la vida y obra del padre Camilo Torres.
Para el sociólogo Jaime Susunaga, es importante que los jóvenes conozcan el legado del Padre Camilo Torres, “el legado de Camilo Torres, responde a la condición de respuesta que tiene el pueblo más humilde, de más exclusión social, para resolver los problemas políticos, sociales y culturales a los que se enfrenta”.
“Camilo Torres se consideró un agente de cambio social, desde una perspectiva católica, para desde este ámbito apalancar y reconocer el papel que juega la iglesia en la transformación de las condiciones objetivas que retrasan el desarrollo de las sociedades”, aseguro.
Es importante que en la actualidad se acerquen a esta propuesta como una manera de entender las dinámicas de las sociedades Latinoamericanas, para reconocer el papel revolucionario que tienen los jóvenes para transformar las condiciones que el capitalismo impone. Aseveró Susunaga.
La teoría de la liberación, “es la propuesta ideológica del papel que juega la población excluida por el capitalismo, en la transformación social de América Latina”.