miércoles, diciembre 6, 2023

Campesinos y Jóvenes construyen soberanía alimentaria a través de huertas caseras

Más leidas

https://www.facebook.com/Trochandosf/posts/1028855157282674

Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.

Enfoque Centro Oriente:  Campesinos y Jóvenes construyen con comunidades  soberanía alimentaria a través de huertas caseras

La Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro – ASONALCA– y la Asociación Nacional Jóvenes y Estudiantes – ANJECO- vienen trabajando en la implementación de las Huertas Caseras en la vereda Sabanalarga del municipio de Pajarito – Boyacá

Parmenio correa quien ejerce como docente del centro de educación de básica primaria de la vereda Sabanalarga del municipio de pajarito, quien resalta esta iniciativa que ha tenido Asonalca en la implementación de las huertas caseras y estudiantiles en el sector, para así rescatar e implementar de nuevo la soberanía alimentaria, y así obtener productos de primera necesidad en la alimentación campesina.

Parque Natural de la Serranía de Quinchas podría estar en riesgo por derrame de petróleo

Una emergencia ambiental se presentó el pasado sábado 21 de julio, en el Parque Natural de la Serranía de Quinchas, Boyacá, luego de que un oleoducto de la empresa Ocensa se reventará en la Cuenca de la quebrada La Cristalina. Las comunidades han manifestado que, si bien la mancha de petróleo no ha llegado hasta la quebrada, las lluvias que se han registrado en los últimos días podrías provocar que la mancha se extienda de forma más rápida afectado tanto a la fauna como a la flora de las riveras de ese río.

De acuerdo con Hernando Muñetón, presidente de la Federación de pescadores artesanales y ambientales, el daño ambiental se dio desde hace más de 24 años cuando se inició la construcción de un oleoducto que atraviesa la Serranía de la Quinchas, en el municipio de Puerto Boyacá y que provocó la deforestación de este lugar.

“Este corredor es un pulmón, bastante grande y rico en biodiversidad. En su momento la comunidad advirtió de los daños irreparables que se iban a dar. Allí Ocensa prometió un mantenimiento permanente a las tuberías y una reforestación que no se hizo” afirmó Muñetón igual forma señaló que existiría información que asegura que a las tuberías no se les habría hecho mantenimiento desde hace 6 años. Sin embargo, una vez se presentó el derrame, la empresa activo el plan de contingencia para evitar un daño mayor en el territorio. Asimismo, denunció que en la Serranía habría una concesión a otra multinacional dentro del bloque BM9 Y BM11 para que se realice exploración de hidrocarburos.

El salvador:  Inició campaña contra la violencia a las mujeres en las universidades

Uno de los casos particulares que denunciaron es el de José Boanerges Osorto, docente de la Escuela de Ciencias Sociales y quien, hoy por hoy, es acusado de violencia física y psicológica en contra de su compañera de vida.

Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 433 en el siguiente reproductor.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img