jueves, septiembre 21, 2023

Capturas masivas en el Meta, reivindicar el derecho al trabajo no es un delito

Más leidas

Informativo Centro Oriente, septiembre 12 de 2018

Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.

Enfoque Centro Oriente: Gobierno colombiano en vez de proteger la vida de los líderes sociales, retoma las capturas masivas para callar la voz de la clase popular

En nuestra emisión de ayer dábamos a conocer la captura de varios líderes sociales del departamento del Meta , capturas realizadas por parte de la Fiscalía general de la nación, donde se les daba a conocer que estaban siendo capturado por concierto para delinquir, homicidio agravado en modalidad de tentativa, terrorismo, violencia contra servidor público, constreñimiento ilegal, daño en bien ajeno, violación a la libertad de trabajo, también la obstrucción a vías públicas que afectan el orden público, fabricación tráfico o porte y tenencia de arma de fuego.

una vez más vemos la persecución y montajes judiciales que realiza el estado colombiano a través de la Fiscalía general de la nación, en busca de callar la voz de la clase popular y de atemorizar a los líderes sociales, que defiende los derechos de la clase trabajadora y la clase popular.

Para conocer más a profundidad esta problemática y esta persecución que están viviendo estos líderes allí en el departamento del Meta, nos comunicamos con la abogada Mariana Mendoza quien ha venido acompañando la defensa de estos líderes y a quien le preguntamos cual es la situación actual que afrontan los lideres.

Diversas organizaciones ambientales y sociales de Sogamoso participaron el debate mediante el cual se pretende construir un centro de protección social para adultos mayores sobre un humedal de carácter estratégico en materia ambiental.

En el concejo municipal de Sogamoso, se debatió el pasado 10 de septiembre el proyecto de acuerdo #61 de 2015 por medio del cual se pide cambiar la destinación de un predio específico en la ciudad de Sogamoso. Dicho predio se encuentra un humedal de carácter estratégico en materia ambiental.

A este debate Diversas organizaciones ambientales y sociales hicieron presencia para participar el debate mediante el cual se pretende construir un centro de protección social para adultos mayores sobre este humedal, durante el debate diferentes líderes alzaron su voz de protesta y le exigieron  los concejales de esta ciudad proteger el humedal.

Campesinos de la Uribe en el departamento del meta participaran de la primera asamblea municipal de la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro -ASONALCA

Un grupo de campesinos del municipio de la Uribe en el departamento del meta con el acompañamiento de la corporación Choapo y la red de hermandad y solidaridad con Colombia. Decidieron organizarse y formar parte de la Asociación Nacional Campesina. José Antonio Galán Zorro -ASONALCA, para continuar en la lucha y defensa del territorio y la cultura campesina.

Hermes Burgos quien hace parte de la junta nacional de ASONALCA esta primera asamblea municipal fue importante ya que se pudieron analizar, las problemáticas educativas, sociales y políticas, como la violación de derechos humanos que a diario sufren los campesinos de ese sector.

Esta organización para formar este comité municipal se dio, gracias a la preocupación de los campesinos, debido a la desorganización política que hay en el municipio de la Uribe, lo que los llevó a unirse en busca de mejores proyectos productivos y mejor calidad de vida.

Las alternativas y resistencias en defensa del territorio Panamazónico siguen vigentes

Ante las constantes amenazas al territorio Panamazónico se construyen resistencias y alternativas que nacen desde los pueblos y comunidades. Iniciativas como la agroecología, mercado solidarios, la articulación de las comunidades que resisten al avance de la minería, la defensa de los derechos humanos, frente a la lógica de destrucción del planeta y de la vida en cada uno de los países, es muy importante saber que “donde hay pecado también abunda la gracia” declaró Moema Miranda, antropóloga y laica franciscana.

En este marco de lucha por la defensa del territorio y de apoyo a iniciativas y alternativas, la iglesia católica en la Amazonía se prepara para la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la región Panamazónico que tendrá lugar en Roma, en octubre de 2019.

La Red Eclesial Panamazonica (REPAM), conformada por los nueve países que comparten la región panamazónica, está a cargo de realizar encuentros pre-sinodales en cada uno de estos países, con el propósito de propiciar un espacio de encuentro y de diálogo entre la Iglesia local y los habitantes de comunidades y zonas rurales.

Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 467 en el siguiente reproductor.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img