lunes, abril 28, 2025

Casanare defiende el derecho al agua y rechaza la criminalización de la protesta social

Más leidas
spot_img

Trochando Sin Fronteras, febrero 19 de 2019

El jueves 14 de febrero de 2019, en el municipio de Yopal Casanare, sus habitantes y comunidades de otros municipios realizaron tres marchas por las principales vías, por la defensa del agua, el medio ambiente y el rechazo a la judicialización de los líderes sociales.

Con estas marchas se busca generar conciencia a la comunidad de Yopal, sobre los riesgos que tiene la explotación del pozo petrolero Prosperidad I, y el proyecto Portón en general. Según Jhonny Cruz, líder ambientalista, “el apoyo a esta iniciativa es el rechazo total, a la perforación de los 80 pozo alrededor de Yopal”. La licencia ambiental entregada por la ANLA, a la petrolera Gran Tierra Energy Inc, le otorga la potestad a la petrolera para ampliar las perforaciones en los barrios del sur del casco urbano de Yopal, de ser necesario.

Jhonny indicó que: “La marcha también es en contra de la judicialización de los 16 líderes sociales de San Luis de Palenque y de trinidad, Casanare, que están siendo juzgados”, agrega “En el momento ellos se encuentra con medida intramural y el 27 febrero se empezarán las audiencias para definir su situación jurídica”.

A los marchantes en el municipio de Yopal se unió la población de Orocue, reafirmando su rechazo al daño ambiental causado por la empresa petrolera Frontera Energy, en el estero Matemarrano. Gustavo Torres, líder ambientalista de Orocue, Casanare, indicó “El derecho al agua, es un derecho fundamental que está consagrado en los Derechos Humanos”. Expuso que la problemática ambiental en el municipio es grave: “Se hicieron sísmicas dentro de un estero rico en flora y fauna, y de donde nacen varios afluentes hídricos”.

El senador Enrrique Robledo por su parte, hizo acompañamiento a esta marcha en defensa del recurso hídrico, claramente expresó “lo que están reclamando es completamente justo, la explotación petrolera sobre el acuífero de Yopal pone en riesgo el agua del municipio, es mucho lo que han sufrido por agua, recordemos todos los problemas del acueducto”; rechazó que la empresa Gran Tierra niegue rotundamente que toda explotación no va a afectar el recurso hídrico de Yopal.

Robledo también se refirió a la criminalización a la que están siendo sometidos los líderes y lideresas “en ocho municipios del Casanare, hay cerca de 100 compatriotas judicializados y encarcelados, es que los líderes sociales no son criminales, son compatriotas honrados”. Puntualizó.

En esta actividad se le exigen al gobierno nacional y a la Fiscalía, cesar la judicialización que se adelanta contra los líderes sociales de Casanare que defiende a las comunidades de los atropellos que sufren por parte de las petroleras. Con el lema ser líder social no es un delito”.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img