Trochando Sin Fronteras, Villavicencio – febrero 16 de 2018
Tras una semana comunidades iniciaron en este municipio del Meta movilizaciones reivindicando el derecho al trabajo, la no tercerización laboral y el cumplimiento del Decreto 1668 del 2016, el cual obliga a la empresa a contratar la totalidad de la mano de obra no calificada y el 30% de la calificada.
Por más de 18 años la empresa ECOPETROL S.A ha estado presente en el municipio extrayendo las riquezas petroleras, en este tiempo la empresa ha dejado una deuda económica y social que se ha manifestado en el incumplimiento de los acuerdos con las comunidades y los trabajadores. Usando a empresas que tercerizan a los trabajadores impidiendo el derecho a un trabajo digno, con las condiciones y remuneraciones en un trabajo de alto riesgo laboral.
Las empresas contratistas que se encargan de la contratación laboral de los obreros según su especialidad son: INDEPENDENCE y NEIGHBOR -encargadas de la perforación-; Mecánicos Asociados S.A y MASA, ISMOCOL S.A -encargadas de la operación y mantenimiento-; MONTAJES TÉCNICOS Zambrano y Vargas Ltda encargada de las obras civiles; y seguridad CELTA.
Los gremios de trabajadores afectados por los incumplimientos de ECOPETROL S.A son: soldadores, esmeriladores, operadores, pintores, celadores, conductores, operadores de maquinaria amarilla y obreros. En palabras de John Ramírez, líder de la Unión Sindical Obrera –USO ante esta situación los trabajadores y comunidades exigen a la empresa.
- No más tercerización laboral. Por lo cual exigen que los trabajadores sean contratados directamente por Ecopetrol y no por intermediarios.
- Recategorización laboral. Esto busca un incremento del salario, puesto que el trabajador debe costear gastos como la renovación de certificados y cursos cada vez que es contratado, sabiendo que los contratos tienen una duración máxima de 8 meses aproximadamente.
Con estas dos peticiones se dio inicio a movilizaciones de las comunidades que exigen los dos puntos anteriores, además de solicitar la presencia de del presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón Pardo, el ministro de Minas y Energía, Germán Arce Zapata, y las diferentes instituciones defensoras de derechos humanos.
Como respuesta a estas peticiones el día 15 de febrero fueron enviados 100 miembros Escuadrón Móvil Antidisturbios -ESMAD- y efectivos de la SIJIN – Policía nacional los cuales vulneraron los derechos de los participantes además de afectaciones en el casco urbano de la población, entre los que se encuentra el allanamiento de una vivienda ubicada en la vereda Castilla 2, atacando a una familia donde se encontraban mujeres y niños.
A raíz de esta provocación la comunidad reacciono movilizándose y fue reprimida por parte del ESMAD, dejando allanamientos ilegales, irrupción en viviendas con daños materiales, detenciones ilegales, maltrato y violencia física a todo joven, mujer y adulto que se encontrara fuera de su hogar.
En este ataque se presentó la detención de 5 personas, dos heridos y varios lesionados, uno de ellos fue Fredy Alfonso Torres que fue impactado por un arma de fuego en su brazo derecho, luego de ser amenazado con la frase “Aquí toca matar a un hijueputa de estos” por un hombre encapuchado que se movilizaba en una motocicleta quien seguidamente disparo contra su humanidad. Otro de los heridos fue un joven que fue alcanzado por una granada aturdidora que lo golpeo afectando su visión y lo dejo sin movilidad en su parpado izquierdo.
Las comunidades también denunciaron que en medio de la arremetida se usaron ambulancias por parte de miembros del ESMAD para movilizarse e ingresar personal de la SIJIN armado al hospital, estas irregularidades y ataques a la comunidad se dieron hasta las 3 de mañana luego de ser iniciadas en las horas de la noche.
Desde la Corporación Choapo organización de derechos humanos en el departamento del Meta se emitió una denuncia pública [1] que recoge las afectaciones a las comunidades, trabajadores e individuos en la cual hacen un llamado a las diferentes instituciones y organizaciones defensoras de derechos humanos locales, regionales y nacionales para asistir y hacer presencia en el lugar de los hechos. Así mismo, llaman a la Gobernación del Meta y la Alcaldía de Castilla la Nueva para ser parte de la negociación entre comunidad y ECOPETROL S.A., siempre en vía de ser garantes de la protección de los derechos de la población.
https://www.facebook.com/CAMILOACEROUP/videos/339388796578206/
Al día siguiente habitantes de este municipio se movilizaron reclamando por el empleo a la empresa Ecopetrol, exigiendo soluciones a las entidades del Gobierno, así mismo que cese la agresión de la fuerza pública.
[1] En castilla la nueva, ESMAD arremete contra trabajadores y comunidades http://centroriente.org/en-castilla-la-nueva-esmad-arremete-contra-trabajadores-y-comunidades/