miércoles, abril 23, 2025

¿Cómo sigue la Minga?

Más leidas
spot_img

nota10Trochando Sin Fronteras 10 de junio de 2016

Hoy se despierta el Centro Oriente de Colombia motivado y dispuesto; pero también a la expectativa de una posible arremetida del gobierno, que mientras promete garantías, decide reprimir al pueblo con su aparato de seguridad.

Pero esto hace que la Minga se mueva y continúe en pie de lucha, motivando con actos culturales, carne a la llanera, marcha de jóvenes, y la siempre importante vinculación del nuestros pueblos ancestrales U’wa y Sikuani.

A través de esta jornada, aquí en el Centro Oriente se continúa la lucha por los derechos de todos y todas, el medio ambiente y la permanencia en el territorio.

La propuesta de la Cumbre Agraria al gobierno consistió en una mesa interlocución con las respectivas garantías, en Quinamayó (Cauca), el desarrollo de la negociación en Cali y en La María – Piendamó (Cauca) y la refrendación en San’tama kiwe (Caldono – Cauca); este último sitio, donde fueron asesinados los dos indígenas por parte del ESMAD.

Frente a esta situación de desinterés del gobierno, el pasado miércoles se hicieron pronunciamientos desde la Iglesia y Amnistía Internacional. Esta última le dijo al gobierno que las fuerzas de seguridad del estado deben abstenerse de usar fuerza excesiva durante las protestas de comunidades rurales para que no se vulneren sus derechos a la movilización y protesta.

En tal sentido, la subcomisión de Derechos Humanos de la Minga solicitó a la Comisión Interamericana ordenar al estado medidas cautelares para la protección de la vida y la integridad de todas las personas que participan en la jornada de protesta.

Ayer, al terminar el día, la vocería de la Minga Nacional llegó a un acuerdo con el gobierno, a fin de iniciar diálogos durante 36 horas, a partir de hoy viernes y simultáneamente se abriría la vía panamericana durante el mismo lapso de tiempo. Se espera que esta no sea otra maniobra dilatoria por parte del estado para desgastar a los manifestantes y distraer a la opinión pública.

Posteriormente a la instalación de la mesa nacional, se dará lugar a las mesas regionales de interlocución, en las que se trabajará sobre las principales problemáticas existentes en el ámbito departamental. La intención es que esos posibles acuerdos se vean respaldados en decretos expedidos por el gobierno nacional, a fin de hacer exigible su cumplimiento en el menor tiempo posible.

El centro oriente de Colombia tiene entre sus principales exigencias el arreglo de estratégicas vías como la de la soberanía, la ruta de los libertadores y la que comunica al departamento del Vichada con el resto del país, así como la inmediata solución de la crisis por la que pasa la salud en nuestra región y las históricas exigencias del sector agropecuario.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img