La Comunidad Indígena de Puesto Indio, situada en el Alto Baudó, Chocó, emitió un comunicado en el que desmiente y rechaza las acusaciones cometidas por el grupo armado irregular AGC. Se denuncia que desde el 23 de marzo de 2023 las comunidades están confinados, las AGC amenazan de muerte a los miembros de la comunidad, impiden el transporte fluvial y traen escasez alimentaria.
🚨Guardía Indígena, se enfrenta a grupos ilegales en el choco.
No los dejemos solos 🙏@petrogustavo
Dale RT 🔄🙏 pic.twitter.com/utMN2zrUsU— 𝗪𝗜𝗟𝗦𝗢𝗡 𝗦𝗨𝗔𝗭𝗔 (@Wilson_Suaza_) March 24, 2023
La comunidad denunció que este grupo armado ha cometido actos de intimidación y amenaza contra la vida e integridad de miembros de la guardia indígena, y que las acusaciones realizadas carecen de fundamento. Para la comunidad, lo dicho por este grupo es una forma de justificar sus actos.
Exigieron al Estado la garantía de la vida e integridad para las familias que habitan en Puesto Indio. La comunidad pide además la solidaridad y el acompañamiento de organismos nacionales e internacionales de derechos humanos en estas situaciones que enfrenta.
ComunicadoComunicado Mesa Indígena del Choco - 03 de abril
El comunicado se emitió a raíz de un documento que circuló el 27 de marzo de 2023, en el cual las AGC efectuaban acusaciones infundadas que atentan contra la vida e integridad de los habitantes de esta región del Chocó.
En el comunicado emitido por la Mesa Indígena del Chocó se expresa que: «En primer lugar, es FALSO que el grupo armado AGC estaban en diálogo con la Guardia Indígena, el día que ingresaron de manera arbitraria atacando a la guardia indígena que cumplía su rol de salvaguardar la vida de los habitantes».
Rechazaron las acusaciones AGC acerca del uso de chaleco de la guardia indígena por miembros del ELN, «esta grave acusación pone en riesgo la vida de nuestros líderes, guardia indígena y comunidad en general».
En el comunicado también se desmiente las acusaciones en la que afirman que se encontró material de guerra en dicha comunidad, según el comunicado dichos materiales fueron encontrados en otro sitio, «esta acusación, sin fundamentos, es para justificar sus actos de intimidación a la guardia indígena y comunidad en general».
En el documento también aclara que los chalecos antibalas, fueron herramientas donadas por la Unidad Nacional de Protección —UNP- a cuatro líderes indígenas de esta comunidad que tenían medidas de protección individual durante los años 2017-2019. Y los elementos de radiocomunicaciones fueron donaciones recibidas por la guardia indígena de Puesto Indio por parte de la UNP.