Informativo Centro Oriente, Enero 17 de 2019
Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.
Enfoque Centro Oriente: Comunidades crearon el Comité Cívico pro Acueducto y Desarrollo Integral «Guillermo Suarez Diaz» del municipio de Socorro Santander
Con la propuesta de fortalecer la participación de los habitantes del Socorro a partir de labores colectivas, la defensa del medio ambiente, el territorio y el mejoramiento de las condiciones de vida, el 14 de enero se creó Comité Cívico pro Acueducto y Desarrollo Integral «Guillermo Suarez Diaz».
Con la participación de más de 28 líderes y lideresas, de comunidades y distintas organizaciones y procesos sociales se dio vida esta figura organizativa que propenderá por el reconocimiento de la historia socio-política, la diversidad cultural, la modificación del balance desfavorable del desarrollo humano que permita acabar con la pobreza, la desigualdad social y la iniquidad gubernamental, en una perspectiva de unidad municipal.
En una declaración pública los participantes hicieron un llamado a la comunidad “En tal sentido, desde hoy convocamos a toda la población Socorrana establecida en las juntas de acción comunal (rurales y urbanas), gremios, comunidades, sectores y organizaciones sociales a integrar y fortalecer el COMITÉ CIVICO PRO ACUEDUCTO Y DESARROLLO INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE EL SOCORRO “GUILLERMO SUAREZ DIAZ” para trabajar con creatividad, coherencia y persistencia en la materialización de una vida con progreso y dignidad humana ”.
Dialogamos con Giovanny Galvis, participante del Comité quien nos comentó como nace esta iniciativa, cuáles son las propuestas y la agenda para seguir construyendo esta apuesta organizativa.
Comunidades campesinas de orocue luchan por la preservación del estero Mate marrano, ante los daños ambientales causados por Frontera Energy
A partir del año 2006, en un comienzo bajo la operación de C&C y Pacific Rubiales, se dieron las primeras afectaciones al estero Matemarrano ubicado en jurisdicción del municipio de Orocue, comunidades denunciaron una serie de explosiones en el cuerpo hídrico, la filtración de aguas de uso de la plataforma petrolera en el estero, como también un incendio en cercanías a las labores de mantenimiento de las líneas de flujo y el desvío del cauce en las cañadas, producto de las operaciones petroleras del bloque Cravo viejo, actualmente operado por Frontera energy.
Con estas denuncias la comunidad presentó una Acción Popular que busca llevar a que la empresa encargada repare o compense dichas afectaciones, acción que se suma a una serie de investigaciones e informes adelantados por la Procuraduría Ambiental y la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, que han evidenciado que estas denuncias de las afectaciones son reales en el territorio, que incluso, según el Plan de Ordenamiento Territorial la ha configurado como zona de reserva.
Sebastián Vásquez miembro de La Asociación Nacional Campesina “José Antonio Galán Zorro” ASONALCA Casanare informó que, en el marco de la Acción Popular, el tribunal ha ordenado que Corporinoquia realice una serie de estudios, que permitan analizar las condiciones biológicas y ambientales del estero para evidenciar el nivel de afectaciones. En ese sentido, el pasado 8 de enero, Corporinoquia, en compañía con líderes ambientales y un equipo de apoyo técnico profesional visitó el estero Mate marrano en el predio La Arabia, además de varios puntos en los que se registran las afectaciones, haciendo la recolección de muestras de agua para los respectivos estudios.
Según Sebastián el Producto de esta visita se diligenció un formato de informe que aportará a tomar una decisión por parte del tribunal, y con el cual se espera demostrar las responsabilidades de la compañía en dichas afectaciones, por ahora, se adelantarán los procesos necesarios para seguir evidenciando, a partir de estudios técnicos y científicos las diversas irregularidades y afectaciones generadas por el desarrollo de las actividades petroleras.
Cabe recordar que En anteriores ocasiones, organizaciones sociales de Casanare han acompañado el proceso de defensa de este territorio, durante una de las visitas la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro -ASONALCA- donde en su momento denunció la falta de voluntad institucional para adelantar verdaderas acciones de control que permitan la preservación del estero, con la preocupación latente que en épocas de invierno ha servido como punto de absorción hídrica y en verano ya se ha hecho evidente la sequía progresiva de este importante ecosistema.
Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 539 en el siguiente reproductor.