viernes, abril 25, 2025

Condenan a la Nación por ejecución extrajudicial de indígena kankuamo

Más leidas
spot_img

Informativo Centro Oriente, mayo 31 de 2018

Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.

Enfoque Centro Oriente: la USO Arauca anuncia manifestaciones pacíficas en contra de la empresa H&P debido a Incumplimientos de los acuerdos de contratación pactados 

La empresa H&P que presta sus servicios como contratista en el complejo de Cari Care viene incumpliendo, con la venia de Occidental de Colombia, los acuerdos de contratación pactados entre las empresas con la USO Arauca y comunidades. La grave falta a los compromisos será reclamada, si es necesario, con cese de actividades y protestas por las comunidades y trabajadores en la búsqueda de garantizar sus derechos laborales.

Recientemente, en una reunión de la que participaron representantes de las empresas OXY, H&P, el Ministerio de Trabajo, las Agencias de empleo, Comunidades y la USO Arauca, se trató infructuosamente de reasumir los compromisos en materia de contratación laboral, lo que motiva a trabajadores y a las comunidades a reclamar sus derechos mediante acciones de hecho.

La USO, ha denunciado con preocupación, que la empresa en mención a pesar de haberse comprometido a contratar la mano de obra no calificada de la región antes de iniciar labores no lo viene cumpliendo. Además, la empresa impone su criterio para contratar, discriminando al personal, violando la aplicabilidad del decreto 1668, y niega la oportunidad laboral a las comunidades de las veredas.

A esto se suman los casos de trabajadores que no son contratados por reclamar sus derechos, un flagrante veto discriminatorio, y la empresa prefiere no contratar a tiempo a los trabajadores que, aunque cumplen el perfil y las condiciones para ser empleados, emplean a otros de su preferencia.

La USO Arauca, exige a Occidental de Colombia y a la empresa H&P, el cumplimiento de los acuerdos en materia de contratación laboral y el cese inmediato de las acciones discriminatorias que permitan dignificar la labor del trabajador araucano y evitar así la toma de acciones de hecho.

 Pablo Rojas, presidente la  USO – Arauca da a conocer que se llevó a cabo una reunión con la empresa de H&P  con Occidental y otras partes para buscar solución a una problemática que viene ocurriendo precisamente con esta empresa, que ha pasado y que puede pasar por los incumplimientos.

El Consejo de Estado Condenan a la Nación por ejecución extrajudicial de indígena kankuamo

Para establecer la dignidad y la honra de Juan Carlos Arias, asesinado el 3 de septiembre de 2008, el Consejo de Estado ordenó publicar en un medio de comunicación que la muerte del indígena fue planeada por la Décima Brigada Blindada del Ejército y además, realizar un acto público en el que se pida perdón por lo que ocurrió.

La muerte de Juan Carlos Arias, según el Consejo de Estado, se enmarca dentro de la aberrante práctica que se ha conocido como “falsos positivos”.

Organización nacional indígena de Colombia ONIC, realizo encuentro regional Macro Orinoquia en el municipio de Orocue

Con la participación de más de 100 indígenas de los departamentos de Vichada, Casanare, Arauca y Meta perteneciente a las de las Asociaciones de Autoridades Indígenas Tradicionales UNUMA, Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas del Departamento de Arauca – ASCATIDAR. Consejo Regional Indígena del Vichada – CRIVI y Organización Regional Indígena del Casanare – ORIC.

Estos encuentros regionales se realizan dos veces al año donde en esta ocasión se trataron temas como el de gobierno propio, estructura organizativa, censo de población y vivienda que se Está realizando en el país, entre otros temas, así lo informo Victoriano Joropa concejero de planes de vida de la ONIC.

Analistas reiteran que la JEP tiene la última palabra en extradición de integrantes del partido FARC

Luego de que las comisiones primeras conjuntas, tanto del Senado como de la Cámara, aprobaran los artículos que reglamentan el código de procedimiento para la Jurisdicción Especial para la Paz, algunos analistas reiteraron que, en lo que tiene que ver con la extradición, la JEP debe resolver las fechas en que fue cometido el delito y mientras esto ocurre, es necesario suspender el trámite.

Dentro del debate, recordaron que la JEP tiene como funciones, en lo relacionado con la extradición, decretar pruebas para determinar la fecha del presunto delito para saber si ocurrió antes o después de la firma del Acuerdo de Paz. Adicionalmente, debe contar con el material que requiera para emitir conceptos y no puede suspender ningún proceso de extradición.

De acuerdo con Alfredo Beltrán, jurista y ex magistrado de la Corte Constitucional, el Acto legislativo 01 de 2017 indica que la JEP debe resolver las fechas en que fue cometido el acto delictivo para saber si fue antes o después de la firma del Acuerdo de Paz y así determinar su jurisdicción.

Según el analista, en entrevista concedida a contagio radio dice que lo que ha hecho la Jurisdicción Especial de Paz es aclarar que, mientras se resuelve el caso con fundamento en las pruebas, «tiene que suspenderse el trámite por fuerza de las circunstancias”.  Esto quiere decir que “la JEP no se ha sobrepasado en sus funciones y, por el contrario, está obrando bajo los supuestos con los cuales fue creada”.

Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 401 en el siguiente reproductor.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img