Observatorio Socio-territorial Bogotá – Sabana presentó investigación sobre los conflictos existentes en el trabajo y la gestión popular en el territorio. Así, la investigación recoge el trabajo mancomunado entre las organizaciones y asociaciones de trabajadores de Bogotá y la Sabana y el equipo de investigación de la Asociación Red Itoco – ARI -.
El boletín sistematizá el trabajo realizado en este primer semestre del año del 2024, abordando temáticas como: La polarización de la estructura laboral en Cundinamarca, Espacio público y gestión popular de los vivanderos, el trabajo de las madres comunitarias y el problema del ordenamiento territorial y la floricultura.
«El boletín guarda una relación lógica en tanto se indaga en cada uno sobre la manera en que se reproducen conflictos sociales y territoriales en nuestra región desde el punto de la producción social de las poblaciones de trabajadores, en un entorno cambiante en donde se asientan dinámicas que determinan las realidades sociales de la región, sujetas siempre a los macroprocesos del territorio nacional y el mundo»
Este boletín y otros productos más realizados por el Observatorio, se enmarcan en el proyecto de «Incidencia Social y Comunitaria» el cual es ejecutado por la Asociación Red Itoco -ARI- y tiene como objeto fortalecer el proceso de estudio de los conflictos sociales que determinan la realidad de la región Bogotá-Cundinamarca e impactan de diferentes formas las poblaciones de trabajadores y trabajadoras.
El Observatorio Socio-territorial Bogotá Sabana, es un escenario de gestión comunitaria de procesos de producción de conocimiento y de información, orientados a facilitar el análisis sectorial y prospectivo de problemáticas como: el desempleo y la pobreza; la industria y la producción; la sustentabilidad ambiental de la expansión urbana; los movimientos sociales y las organizaciones en la región Bogotá – Sabana.
Descarga y lee el boletín no 5: «Conflictos Sobre el Trabajo y la Gestión Popular del Territorio en Bogotá Sabana para estar al tanto de los desafíos y las dinámicas que afectan a nuestras comunidades.