lunes, abril 28, 2025

Constituyente en Venezuela, ¿la profundización del Socialismo del Siglo XXI?

Más leidas
spot_img

Trochando Sin Fronteras, julio 24 de 2017

Por: @postuma_palabra 

 

En una país como el nuestro donde los medios de comunicación plantean el fracaso de la Revolución Bolivariana de nuestro hermano país Venezuela, en Colombia donde presidentes, expresidentes y senadores dan lobby político a las elites venezolanas, justificando el terrorismo, las muertes y un golpe de  Estado, debemos también analizar la situación venezolana y contribuir a un debate sano sobre la realidad del hermano país.

¿Pero por qué se ataca a las formas de participación ciudadanas venezolanas en este caso la  constituyente? Cuando en  el pasado los golpistas pedían a gritos este escenario para concretar ese modelo que nunca se ha escrito y  nunca se mostrado por que su meta es volver a la cuarta república.

En los últimos meses se han presentado saqueos y destrucción, la derecha golpista ha llamado a las calles a sus seguidores, ha pagado y reclutado a niños y jóvenes para realizar sus fechorías, hasta ha matado a sus propios manifestantes para engrosar la lista de muertos y así tener un efecto mediático. Su apuesta no es la democracia, su apuesta y agenda son el golpe de Estado, la intervención militar por parte de los Estados Unidos y esto lo han demostrado con su lobby en las Naciones Unidas, la OEA y el Parlamento Europeo.

El  domingo 16 de julio 2017 abandonaron el terrorismo golpista  para tratar de frenar la constituyente con un “plebiscito” (que no está consagrado en la constitución y sin la mediación del ente rector del Consejo Nacional Electoral – CNE), la oposición ha pedido  ayuda política al  presidente de los Estados Unidos  Donald Trump quien amenazó con instaurar sanciones económicas si la constituyente se realiza.

En una rueda de prensa los rectores del proceso del “plebiscito” mostraron la cifra de 7’178.170 de votos totales distribuidos en tres preguntas:

«¿Rechaza y desconoce la realización de una constituyente propuesta por Nicolás Maduro sin la aprobación previa del pueblo de Venezuela?».

 «¿Demanda a la Fuerza Armada Nacional y a todo funcionario público obedecer y defender la Constitución del año 1999 y respaldar las decisiones de la Asamblea Nacional?».

«¿Aprueba que se proceda a la renovación de los Poderes Públicos de acuerdo a lo establecido en la Constitución y a la realización de elecciones libres y transparentes, así como la conformación de un gobierno de unión nacional para restituir el orden constitucional?».

 


Si se realiza la división de los votos totales el número de preguntas se obtiene una cifra de 2’392.723 votantes totales, cifra que fue ocultada por los medios, presentando la cifra inicial aunque en ella no se hablara de votantes.

Dentro de este  proceso también  existieron algunas irregularidades que restan importancia al desarrollo de esta jornada electoral, entre las que se encuentran:

-El Plebiscito nos es una figura de participación ciudadana en Venezuela, aunque fuera inconstitucional y no tenga un carácter vinculante el gobierno venezolano respeto la decisión de realizarla y la categorizaron como una consulta interna de la Mesa de Unidad Democrática – MUD – .

-Los requisitos para realizar tal evento no fueron presentados ante el Consejo Nacional Electoral, por consiguiente el censo y los dispositivos electrónicos para la verificación de los votantes no estuvieron habilitados.

-Sin un sistema de identificación los votantes pudieron realizar múltiples votos.

-Existió voto de niños y extranjeros.

-Los votos en el extranjero superaron en un 500% a las personas habilitadas para votar.

-No se presentaron los resultados de los votos nulos o en blanco dentro de este plebiscito.

-Los votos y los registros de votación fueron quemados después de presentar los resultados motivo por el cual no podrán auditarse.

Este escenario también tuvo su paralelo, mientras se realizaba el “plebiscito”  el CNE, convoco a los venezolanos a realizar el simulacro que permitiría  hallar posibles problemas o errores para la la elección de los delegados a la constituyente que se realizará el próximo 30 de julio, aunque el Centro Nacional Electoral CNE no ha presentado los resultados de este simulacro, algunos miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela PSUV, declararon que se duplicó la capacidad de votos en  elecciones anteriores.

Pero, ¿cuál es el temor a la constituyente?

Según la constitución venezolana y las leyes, la constituyente es un mecanismo de participación popular que permite discutir a profundidad las problemáticas, así como recibir, discutir y aprobar propuestas desde los constituyentes las cuales quedarían incluidas dentro de la constitución.

Este mecanismo de participación ciudadana y de expresión del poder popular podrá profundizar la revolución, llevar al socialismo del siglo XXI a otros niveles.

Con la elección de 540 constituyentes este 30 de julio se  podrá iniciar un nuevo ciclo para Venezuela la cual le permita superar los problemas económicos, sociales y políticos.

He ahí el problema  de este mecanismo, raya con los objetivos de la derecha golpista, porque  da el poder a las comunas y de ellas  se elegirán a los hombres y mujeres que construirán un futuro para Venezuela.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img