Trochando Sin Fronteras, Trinidad – Casanare, febrero 17 de 2017
La comunidad de la vereda el Zambranero del municipio de la Trinidad se encuentra en este momento en movilización permanente ante el inminente ingreso de la maquinaria de la empresa CEPSA, quien busca realizar procedimientos de exploración para la explotación petrolera sin concertación y sin visto bueno de la comunidad.
El día lunes 12 de Febrero cerca de las 5:45 de la tarde, el ingeniero Luis Hernado Cuspucua identificado con la CC. 7229420 encargado del área de seguridad del trabajo de la empresa CEPSA, se presentó con un grupo de aproximadamente 15 trabajadores y personal de policía para ingresar maquinaria de operación sin el consentimiento de la comunidad. Ante tal situación, los habitantes del sector impidieron el ingreso de la maquinaria aduciendo que aún no existe acuerdo entre la comunidad y la empresa, e instaron a reactivar la mesa de negociación y concertación suspendida el día 8 de febrero. Cabe destacar que el personal de la policía se movilizó al lugar de los hechos en una camioneta blanca de placas WDT445 y de presunta propiedad de la compañía y no en los vehículos oficiales, siendo acompañados por personal de la SIJIN que registraron la participación de los habitantes en la actividad de manera continuada.
Esta no es la primera vez que la empresa CEPSA ha intentado ingresar sin autorización la maquinaria. Desde la realización de la primera mesa de concertación el día 6 de Febrero en la escuela de la comunidad y al mismo tiempo que se realizaba la segunda sesión de dicha mesa el día 8 de Febrero en la alcaldía del municipio, la empresa de manera desleal, mediante el encargado de seguridad y en compañía de la policía, intento ingresar la maquinaria para iniciar trabajos aun sin la presencia de acuerdos. Es importante decir que en las dos oportunidades no se hizo presente ningún encargado de la dependencia de gestión social de la empresa, quienes han limitado su actuar al desarrollo de visitas individualizadas que buscan desincentivar y fragmentar la comunidad así como su consenso de movilización.
A pesar que la comunidad ha estado presta para el dialogo, la empresa ha no mostrado buena voluntad para llevarlo a cabo. Muestra de esto es la suspensión de la mesa de concertación por parte de CEPSA dia 8 de Febrero, como también la inasistencia a la citación realizada por la comunidad para continuar con la misma el día 13 de Febrero. Ante las negativas de la empresa de continuar la mesa hasta que no se suspenda la movilización por parte de los habitantes, la comunidad ha vuelto a citar un nuevo espacio de encuentro para el día Lunes 19 de Febrero, donde esperan dar buen trámite a la negociación de los puntos del pliego de peticiones.
A continuación resaltamos los puntos más relevantes del plego:
1. DERECHOS HUMANOS
Que se garantice el Derecho a la movilización, la libre reunión y asociación consagrado en la constitución política del País en los artículos 29 y 37.
Que se brinde el acompañamiento y las condiciones necesarias por parte las entidades competentes del Estado dentro del municipio y la región, para el desarrollo de las actividades de movilización que viene avanzando la comunidad.
2. INVERSIÓN SOCIAL
Monto del aporte de inversión social de la compañía a la vereda Zambranero por el proyecto exploratorio Tamariniza.
3. AMBIENTAL
Compensaciones ambientales ante el desarrollo del proyecto (destinación de inversión del 1%)
4. INFRAESTRUCTURA VIAL.
Mantenimiento adecuado (capa de rodadura con material de rio debidamente compactado) de la vía que comunica la cabecera municipal del municipio de Trinidad con el corregimiento de Bocas de Pauto –Vía 10 y 13 de la resolución 1083 del 19 de Septiembre de 2014 de la ANLA-, de manera previa al inicio de la etapa de exploración del proyecto de hidrocarburos de interés de la operadora CEPSA.
Desarrollo continuado y definitivo del mantenimiento de la vía, de manera independiente al relacionamiento y actividades futuras que planteen las diferentes comunidades de la zona.
5. BIENES Y SERVICIOS.
Reestructuración del contrato Macro por medio de la diversificación de la participación e inclusión de las empresas locales en suministros de bienes y servicios (NO AL MONOPOLIO). Y la creación de un comité de trabajo así como un comité de selección de oferentes, constituido y direccionado por la comunidad de Zambranero y por miembros de las veredas que se encuentran dentro del área de influencia directa e indirecta del proyecto. Con el objetivo de proyectar con poder vinculante, la selección de la mano de obra y de las empresas que hagan parte de la contratación con el proyecto de explotación de hidrocarburos impulsado por CEPSA en la zona.
[image_sliders]
[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/trinidad01.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/trinidad01.jpg»]Comunidades de Trinidad defendiendo el territorio[/image_slider]
[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/trinidad02.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/trinidad02.jpg»][/image_slider]
[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/trinidad03.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/trinidad03.jpg»][/image_slider]
[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/trinidad04.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/trinidad04.jpg»][/image_slider]
[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/trinidad05.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/trinidad05.jpg»][/image_slider]
[/image_sliders]