miércoles, abril 30, 2025

Crónica: Así llegamos los campesinos del CNA a San Alberto-Cesar

Más leidas
spot_img

Trochando Sin Fronteras, noviembre 24 de 2017

Son las cinco de la mañana y San Alberto Cesar despierta con campesinas y campesinos de 22 departamentos de Colombia. Campesinos como don José  y don Evangelista de ruana y sombrero, el atuendo que identifica al campesino Boyacense, con ellos una delegación nutrida y diversa que vienen a participar de la sexta asamblea del Coordinado Nacional Agrario un espacio donde se discutirá y trazaran políticas para la defensa del territorio.

Luego de una noche lluviosa, mientras se comparte un tinto, preparado con el café cosechado por los campesinos en el centro del país. Vemos llegar a los casanareños, donde se resalta la participación de la mujer. Paola, comenta, esta asamblea nos permitirá compartir las luchas de los campesinos en los territorios, en Casanare son años de luchas con las petroleras por la defensa del territorio.

Transcurre la mañana, alrededor del desayuno  preparado con productos que han traído los campesinos. En medio de risas y saludos fraternos vemos la delegación de Arauca. Gilberto un hombre de alpargatas y canciones alegres, mientras recibe el desayuno y echándose el poncho al hombro, cuenta que en esta región ya se proclamaron dos Territorios Campesino Agroalimentarios, el primero en Saravena y el segundo en Fortul,  que fue planteado  en  la V asamblea del CNA, la que se realizó en San Lorenzo Caldas.

A los santandereanos en su viaje los cobijo un día soleado, llegan recargados de buenas energías orgullosos de su lucha en la defensa del páramo de Santurban. Experiencia que será compartida con los campesinos de las otras regiones que han emprendido la defensa de sus páramos

El viaje de las delegaciones del Centro Oriente, aunque largo, fue un espacio para compartir saberes, Carlos un campesino que ha labrado la tierra por años, explica, la importancia de poner en práctica los saberes ancestrales en la siembra y los quehaceres del campo. Mis abuelos sembraban de acuerdo a la fase de la luna, esto permitía saber el clima y si favorecía los cultivos o no.

Ya reunidos en  el Sindicato de Palmeros en el San Alberto se da el encuentro entre regiones. Abrazos, risas, música es lo que hace rico en diversidad este espacio. Entre mezclándose la cultura del campesinado del Sur occidente, del nororiente, del Choco, del Tolima, del Centro Oriente, nordeste antioqueño, del sur del Bolivar y Cesar.

Alrededor del mediodía disfrutando del calor de San Alberto la delegación de la región Centro Oriente, junto a las otras delegaciones encuentran un lugar para el descanso, y se preparan para disfrutar un delicioso almuerzo. Almuerzo que dará energías para estar listos para la instalación de la VI asamblea del Coordinador Nacional Agrario. Instalación que se realizará hoy 24 de noviembre en horas de la tarde.

Esperamos que este sea un espacio de reflexión, encuentro y mística y que nos de muchas energías y entendimiento, como dice mis taitas, para poder avanzar en la propuesta política para cada  nosotros los campesinos colombiano.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img