sábado, abril 19, 2025

Denuncian al ejército nacional por violencia sexual contra una mujer

Más leidas
spot_img

https://www.facebook.com/Trochandosf/posts/830806433754215

Trochando Sin Fronteras, agosto 11 de 2017

Continúa la violencia contra la mujer en Colombia. Este caso de violencia se presentó el pasado martes 1 de agosto del presente año, en la finca Providencia, vereda el Progreso del municipio de Fortul,  departamento de Arauca.

 

Lucila Peñaloza Basto de 52 años de edad y su nieta, una menor de ocho años, fueron agredidas física y psicológicamente por hombres desconocidos que portaban armas largas. Luego de irrumpir en la finca  intimidar y amarrar a los dos hombres que estaban en  la finca, obligaron a la menor de edad a permanecer con la cara tapada y en silencio, mientras agredían física y psicológicamente a la señora Lucila abusando sexualmente de ella y siendo intimidada y golpeada con el arma.

Posteriormente  estos hombres se retiraron de la finca hurtando los documentos de identidad de los tres adultos, los papeles de una moto y 200 mil pesos. Según denuncia hecha por la victima ante la Personería de Fortul señala “que tiene certeza que estos hechos fueron realizados por miembros activos del Ejercito Nacional”. Teniendo en cuenta que la base militar está ubicado a dos kilómetros aproximadamente de la finca y que es una zona militarizada y controlada por el Ejército Nacional.

No es la primera vez que la señora Lucila Peñalosa es vulnerada en sus derechos por parte del ejército, en la reciente denuncia presentada por ella, reseña hechos sucedidos en el año 2003, 2004 y 2006.

La señora Peñalosa indico que en el año 2006 fue agredida verbal, físicamente y abusad sexualmente por parte del cabo Wilfer Cardona. Los hechos se presentaron cuando la señora Peñalosa se dirigía hacia su finca y en el paso de una garita del ejército fue sometida por el uniformado.

Luego de conocido este hecho, el 04 de agosto, la comunidad del municipio de Fortul salió a las calles a expresar su indignación y rechazo a estos hechos pidiendo justicia y exigiendo al gobierno verdaderos hechos de Paz de su parte.

«ante las atrocidades tenemos que tomar partido, el silencio estimula al verdugo» así reza uno de los carteles que las mujeres presentaron en la marcha que recorrió las calles del municipio de Fortul.

La Asociación Amanecer de Mujeres por Arauca-AMAR lamento que el cuerpo de la mujer siga siendo usada como botín de guerra. La asociación llamo al estado para que adopte las medidas que garantice la vida de las mujeres y los niños y exigió justicia para este y todos los casos de violación de derechos humanos. Siendo el Estado quien debería garantizar políticas públicas que permitan combatir todas las formas de violencia y discriminación  contra la mujer, permanece ausente sin adelantar las respectivas investigaciones lo que hace que estas cosas permanezcan en la impunidad.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img