jueves, diciembre 7, 2023

Posible desobediencia magisterial, por regreso obligado a clases presenciales

Más leidas

desobediencia magisterial

Trochando Sin Fronteras – Junio 9 de 2020

El Gobierno Nacional obligará el regreso a clases presenciales, ante el anuncio magisterio responde con  posibilidad de declararse en desobediencia.

 

En medio de la cuarentena nacional por el coronavirus, los docentes de país convocaron a jornadas de protestas en las principales ciudades del país. Exigen al Gobierno Nacional un diálogo, en que se abordarían algunas problemáticas; que incluyen el desarrollo de las clases virtuales y la posibilidad del regreso a clases presenciales con alternancia a partir del primero de agosto.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, FECODE convoco en todo el país, a los docentes, padres y estudiantes a realizar plantones pacíficos los días 4 y 11 e junio, en las Gobernaciones, Alcaldías, Secretarías de Educación de los departamentos plantones para exigir: recursos para la salud, renta básica para la comida, alimentación y subsistencia de los colombianos. Respeto a la estabilidad, a los puestos de trabajo, derechos de los trabajadores, acuerdos convencionales. Pago pleno y cumplido de la prima semestral. Rechazo a la reforma laboral y pensional.

En Arauca, la Asociación de Educadores de Arauca – ASEDAR, realizó un plantón frente a la Gobernación, para exigir garantías en el regreso a las aulas. Advierten que el departamento no está preparado para reiniciar las actividades y  que son muchos los riesgos de propagación de la pandemia.

Le puede interesar: Prácticas, protagonistas y reflexiones de la educación inclusiva en tiempos de contingencia

El primero de agosto fue la fecha establecida por la ministra María Victoria Ángulo para el inicio de las clases presenciales, en colegios públicos y privados. Según la ministra el regreso estará bajo estrictos protocolos de seguridad; determinado por las zonas COVID y  no COVID; es decir, cada colegio tomará las decisiones pertinentes de acuerdo con el comportamiento de la pandemia en su territorio.

Dialogamos con Libardo Dueñas Buitrago vocero de ASEDAR Arauca quién manifesto: “…Los motivos para salir a los mítines y plantones son muchos, el mismo contexto pandémico donde las preocupaciones son relevantes, ya que el Gobierno no muestra los verdaderos números en cuanto infectados en el país, hoy por hoy nos acercamos al os 35 mil infectados y que de acuerdo a la tendencia este fin de semana nos vamos a tener 40 mil infectados, preocupante que en lugar de disminuir la estadística lo que hace es aumentar, entonces ese es el resultado de la presión de los grandes sectores económicos y financieros de este país para que los trabajadores tengan que salir a trabajar uno para evitarlo los despidos y otro por el tema del hambre…”.

El Gobierno no escucha a FECODE

LD: “…La federación es la representante y la voz del magisterio de los más de los 300 mil maestros que hay en el país .., entonces es grave que ante esta pandemia el sector educativo salió  afectado… Somos nosotros los que sabemos cuál es el contexto de nuestros colegios y escuelas y que el Gobierno nos tenga en cuenta para concertar y dialogar y buscar unos medios o alternativas de solución para hacer más fácil ese proceso de enseñanza de nuestros estudiantes y ese trabajo de nuestros maestros.

Exigimos desde FECODE

1- El cumplimiento de acuerdos.

2- Una mejor prestación del servicio.

3 –Exigimos que las cesantías y las pensiones se paguen a tiempo, ya que es un derecho ganado.

4- Exigimos el derecho a la vida, el respeto a la vida, no al asesinato a líderes sociales y sindicales.

Retorno a las aulas

«El Gobierno pretende que nuestros niños que retornen a las aulas de clase;  decisión descabellada, descontextualizada, por que el COVID – 19, con la tendencia que tiene actual no va a disminuir, por el contrario va a crecer.  Pedirle a los padre de familias que regresen a sus hijos a las instalaciones de las instituciones educativas es exponer a nuestros hijos a que se masifique el número de infectados. Las instituciones no están preparadas, no cumplen con las medidas de bioseguridad (caretas, tapabocas, guantes y el traje especial), además no se cumple con las instalaciones, se necesitaría más espacio por aquello del distanciamiento…”.

Segun los docentes el Gobierno no le ha invertido un recurso demás al sector educativo; los maestros han tenido que defenderse con lo que tenemos. Ante la situación y falta de voluntad del Gobierno; los maestros se declararían en desobediencia, porque primero la salud y la vida de los estudiantes.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img