viernes, abril 25, 2025

Disputa en Caño Limón por tierras que la OXY les arrebató a campesinos

Más leidas
spot_img

Trochando Sin Fronteras, agosto 9 de 2018

Por: Periferia Prensa Alternativa

CAÑO LIMÓN, ARAUCA – 99 familias ajustan cinco años desde que retomaron las tierras de las que fueron desplazados con engaños por la OXY – Occidental Petroleum Corporation-, en los 80´s, cuando llegó el boom petrolero al departamento de Arauca. Hasta allí, en medio de esteros y un extenso bosque húmedo tropical, llegó la Caravana de la Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia (Redher), en su sexto día de recorrido por la región del Centro Oriente.

Luego de cruzar un retén militar, desde el que la OXY controla este extenso territorio, se observan las primeras casas de El Vivero, una de las veredas que hacen parte de este proceso de retoma de tierras. A escasos 100 metros, rodeados de platanales y otros de los cultivos de estos campesinos, se aprecian pozos de petróleo liviano que la empresa transporta por el oleoducto Caño Limón – Coveñas.

En total, son 4000 hectáreas en disputa, que además de El Vivero, comprenden otras veredas como Corralito, Líbano y La Osa. Estas familias, aparte de convivir con la explotación petrolera dentro de su territorio, con la contaminación a las fuentes hídricas y las afectaciones al ecosistema que esta genera, han tenido que soportar lanzamientos (intentos de desalojo) por parte del Ejército nacional al servicio de la empresa, y ataques con armas de fuego. Tampoco tienen luz ni servicios públicos, pese a que allí también está la planta que abastece de energía a todo el departamento.

Algunos de los líderes de este proceso relatan que antes de que las 175 familias que habitaban allí fueran desplazadas, también fueron víctimas de los atropellos de la fuerza pública: “la Policía arrancaba o envenenaba los cultivos. También tumbaba las casas y cambuches, pero los campesinos pasábamos la noche con los hijos en el monte, y al otro día volvíamos a montar el rancho”. Con esto, alistaban el terreno para la multinacional, quien impidió que fueran oficializados los títulos de las tierras para los campesinos. Posteriormente, el Estado los obligó a salir, y el Incora ordenó que fueran reubicados en un plazo no mayor de 30 días, pero esto nunca sucedió.

Dixon interviene durante reunión con la caravana de la Redher

Dixon Torres, actual presidente de la Junta de Retoma de Tierras del complejo Caño Limón, y quien salió del territorio con sus padres cuando apenas tenía cuatro años de edad, explica que “esta es una lucha jurídica y de hecho, porque si nos atacan por todos los medios, no nos queda más que coger nuestras herramientas de trabajo para también defendernos”. Además de intentar frenar próximas explotaciones, su lucha es por recuperar plenamente su tierra y por constituir allí Territorios Campesinos Agroalimentarios, que les garanticen soberanía alimentaria y permanencia en condiciones dignas.

[image_sliders]

[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/cañol02.jpeg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/cañol02.jpeg»]Caravana por el Territorio y la Dignidad de los pueblos [/image_slider]

[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/cañol01.jpeg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/cañol01.jpeg»]Caño Limón – Arauca[/image_slider]

[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/cañol03.jpeg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/cañol03.jpeg»]Caño Limón – Arauca[/image_slider]

[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/cañol04.jpeg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/cañol04.jpeg»]Caño Limón – Arauca[/image_slider]

[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/cañol05.jpeg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/cañol05.jpeg»]Caño Limón – Arauca[/image_slider]

[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/cañol06.jpeg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/cañol06.jpeg»]Caño Limón – Arauca[/image_slider]

[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/cañol07.jpeg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/cañol07.jpeg»]Caño Limón – Arauca[/image_slider]

[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/cañol08.jpeg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/cañol08.jpeg»]Caño Limón – Arauca[/image_slider]

[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/cañol09.jpeg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/cañol09.jpeg»]Caño Limón – Arauca[/image_slider]

[/image_sliders]

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img