lunes, mayo 29, 2023

Doña Juana tiene una deuda que pagar con el sur de Bogotá

Más leidas

 Trochando Sin Fronteras, julio 17 de 2017

 

Desde 1987, han venido creciendo los barrios alrededor del basurero regional de Doña Juana, contando el día de hoy con casi 3 millones de habitantes afectadas directamente por este vertedero de basura. Son más de 30 años sin soluciones a los debates producidos por esta problemática, recayendo la responsabilidad en las diferentes alcaldías mayores que han pasado sin políticas claras, en el Estado colombiano y por supuesto en la empresa privada Centro de Gerenciamiento Doña Juana SA (CGR Doña Juana S.A).

Las comunidades denuncian una masacre ecológica, ambiental y social, porque el basurero está ubicado sobre la cuenca media del rio Tunjuelo, y social por las enfermedades respiratorias y en la piel, producidas en niños y adultos. Por eso, las comunidades están exigiendo “verdad, justicia, reparación y no repetición porque están en medio de un conflicto socio-territorial”[1]; en cuanto a la reparación debe haber un resarcimiento y una compensación pues se enmarca en el debate de los uso de los recursos de la ciudad de Bogotá.

Se supone que hay una política nacional de Gestión de residuos sólidos, aprobado en el 2016 que busca reducir la producción de basura en las zonas urbanas y rurales[2] del país, pero no ha habido cumplimiento de los entes territoriales ni de la administración local con estas políticas. Junto a este debate, se suma el conflicto con las 20.000 familias recicladoras que sobreviven en Bogotá, porque no existen políticas públicas que los ayuden a vivir dignamente.

Desde las comunidades, se tiene la postura de tenerlas en cuenta para constituir e implementar otro tipo de tecnologías que ayuden a la naturaleza y prevengan la contaminación, como por ejemplo la tecnología de plasma, que buscan aprovechar las basuras para generar energía eléctrica. La propuesta es que en el proceso de licitación en el basurero, la comunidad afectada directamente por este, tenga una participación directa también en la gestión de las basuras, en aras de garantizar una mayor sostenibilidad en la ciudad y en la región.

Se camina el paro desde el sur bogotano

Las movilizaciones de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, las protagonizadas por el pueblo afrodescendiente e indígena de Buenaventura y Chocó, han enseñado a esta población de la capital que hay que movilizarse parar vivir dignamente, y paralizar a Bogotá desde el sur es el objetivo. Ya que la capital es un eje estratégico de recepción de productos como ganadería, (ingresan 6 mil toneladas de ganado en pie para ser sacrificados en tres frigoríficos de Bogotá, pero sufre una alta contaminación por la entrada de los camiones que transportan estos alimentos).

Así como el tema alimentario, de movilidad, e hídrico (la mala gestión en Bogotá le quita el agua a los municipios aledaños y contamina a la cuenca del rio magdalena) afecta la convivencia de las comunidades dentro y fuera de  la capital, se viene pidiendo la solidaridad de muchos sectores sociales, para negociar los problemas que causa la ciudad en la región, y poder realizar una planeación social y popular con enfoque de ciudad-región.

De esta manera, las comunidades estarán aplicando el único método legítimo para exigir sus derechos, es decir la movilización social. Porque son casi 30 años de deuda socio-territorial que les debe el Estado a las comunidades del sur de Bogotá y la falta de participación directa en la resolución de los problemas causados por el basurero de Doña Juana, que a su vez revela otra serie de problemáticas graves producidas por la mala administración de la capital, son el otro motivo para iniciar el camino hacia el paro desde el sur.

[1] Entrevista realizada a Javier Reyes, miembro del Proceso social y popular Asamblea sur y también es miembro del Consejo de Junta del rio Bogotá.

[2] Gobierno nacional aprueba nueva política para la gestión de residuos sólidos [En Linea] [Revisado 16 julio de 2017] http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/2562-gobierno-nacional-aprueba-nueva-politica-para-la-gestion-integral-de-los-residuos-solidos

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Combustibles y el Gobierno Petro

Autores: Luis Carlos Vesga León; Ricardo Apolinar Los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural son mundialmente subsidiados;...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img