La situación política actual demuestra la campaña de persecución y desprestigio por parte de las clases políticas dominantes, representadas en el gran capital transnacional, hacia todo aquel que no quiera seguir su modelo económico de saqueo y explotación; modelo que termina llevando a los pueblos a la miseria tanto económica, como política, social y ambiental alrededor del mundo, generando una desigualdad sin precedentes en la historia del planeta, y que de continuarse con estas políticas de explotación, no solo de recursos naturales sino entre seres humanos, esta brecha social irá en aumento a pasos agigantados, como lo evidencia un artículo de prensa que estima que los 8 hombres más ricos del planeta posean más riquezas que la mitad de la población a nivel mundial[1].
Riqueza que han amasado con avasallamiento, guerras e imposiciones económicas a los países y pueblos del mundo, y quienes no son serviles a sus intereses son declarados objetivos de sus maquinarias de guerra imperiales (FMI, OTAN, etc.) en América, Medio Oriente y África.
Casos como el de Corea del Norte, el de Afganistán, Irak, Libia, Siria se suma el de Venezuela, nación con las mayores reservas petroleras del mundo, donde el gobierno ha ratificado que los recursos son estatales con el fin de darle un mejor bienestar a su pueblo, pero que ha visto como el gran capital nacional y transnacional ha intentado de todas las formas posibles desestabilizar al país tanto económica, política y socialmente, pero que gracias a un pueblo digno se ha podido sostener.
En este juego de la geopolítica mundial los medios de comunicación cumplen un papel importantísimo en la manipulación de la información y las matrices de opinión; CNN, Caracol, RCN y demás, cada vez son más descarados en sus sesgos ideológicos, tergiversando la verdad y haciendo aparecer la mentira como verdad absoluta. Un claro ejemplo de esto es el manejo que le han dado a la situación de la hermana República Bolivariana de Venezuela, en donde la ultraderecha planteo un dizque “plebiscito” para distraer la atención ante la inminente victoria de la constituyente. Estos medios junto a mandatarios de otros países, y la rancia oligarquía venezolana se rasgan las vestiduras hablando de democracia y garantías de derechos, como si la respuesta al intervencionismo norteamericano no fuera suficiente los más de 8 millones de votos que respaldan y apoyan la Constituyente Venezolana y el proceso de construcción de la revolución bolivariana.
Habría que preguntarnos ¿qué tan respetados son los derechos humanos en sus países y cuáles son los índices de represión, penalización y criminalización de la protesta social, cuántos muertos y detenidos hubo en el gobierno de Pastrana, de Uribe Vélez y de Juan Manuel Santo?, una cifra para hacernos una idea, al cierre de este editorial en lo que va corrido del año 2017 son de 185 dirigentes sociales y defensores de Derechos Humanos asesinados por el terrorismo de Estado a través de la guerra sucia. Y todavía tienen el cinismo de criticar a Venezuela, ojalá en Colombia tuviéramos las libertades para protestar como las hay en Venezuela.
Con esta cortina de humo, se distrae la atención del pueblo colombiano, mientras en el país se viene implementando todo un paquete de medidas legislativas, leyes y decretos que profundizan los niveles de pobreza, desempleo, tercerización laboral, los salarios más paupérrimos del mundo, paseos de la muertes en los hospitales, sumado a esto las instituciones del Estado de las que se habla independencia e imparcialidad, cada día más confabuladas en perseguir, reprimir, judicializar y criminalizar al movimiento social y sus justas luchas, como ha ocurrido en montajes judiciales y encarcelamientos con los compañeros del Sur de Bolívar, el burdo montaje judicial con el que mantuvieron varios años a Feliciano Valencia detenido en su resguardo y otro sinnúmeros de casos, y que hoy sale a la luz pública como estos fiscales están comprometidos en el tráfico y corrupción del aparato que llaman justicia.
Todo esto ocurre para favorecer los interés de la clase terrateniente, industrial y financiera de este país, y el capital transnacional, que cada día destruyen nuestros territorios, saquean nuestros recursos estratégicos para la vida, y que no solo se roban nuestros recursos, sino que también se nos están roban nuestras tierras, esta vez están terminando la tarea ya no solo con el accionar paramilitar, sino a través de leyes como la de Zidres y delimitación de páramos, que conducen al detrimento de las necesidades básicas de la población y si fortalecer sus lucrativas ganancias[2].
Tal vez no nos hemos puesto a pensar en detalle las dificultades que afrontan las comunidades de los páramos del Tama, Almorzadero, Berlín, Santurbam, Cocuy, Tota – Vijagual – Mamapacha, Guantiva – La Rusia, Sumapaz – Cruz Verde, Chingaza; estos son solo algunos de los páramos que están en la región del Centro Oriente Colombiano, pero se estima que a nivel nacional son más o menos medio millón de personas las afectadas por esta delimitación quienes saldrán prácticamente desplazadas. Nuestra principal apuesta política como Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente MPMSPCOC siempre ha sido la permanencia en el territorio, y en relación a la situación de los páramos, que nuestros campesinos permanezcan allí con posibilidad de trabajar y alimentar al país, y que el gobierno les pague a los campesinos por cuidar los páramos, en donde la producción debe ser orgánica.
Esta bandera de defender el territorio y la soberanía nacional precisamente será una de las principales agendas de movilización que el movimiento social en lo que resta del año 2017 y el 2018 agitara, más la suma de los incumplidos con la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular; quien tendrá la tarea de consensuar de manera unitaria con los camioneros, magisterio, el pueblo de Buenaventura, Choco, Cesar y demás levantamientos populares, para construir un pliego incluyente, convocante y movilizador, que guardando las particularidades sectoriales y gremiales, podamos pensarnos el país que soñamos.
[1] Los 8 millonarios que tienen más dinero que la mitad de la población del mundo http://www.bbc.com/mundo/noticias-38632955
[2]Utilidades de Ecopetrol fueron de $2.2 billones en el primer semestre de 2017 http://www.elespectador.com/economia/utilidades-de-ecopetrol-fueron-de-22-billones-en-el-primer-semestre-de-2017-articulo-707079?