Trochando Sin Fronteras, mayo 15 de 2018
Los estudiantes del departamento de Arauca se movilizan exigiendo garantías que les permitan gozar del derecho a la educación digna y de calidad. Después de tener largas jornadas de reuniones y actividades colectivas en las diferentes instituciones educativas del departamento, los Jóvenes de los municipios de Saravena, Arauquita, Arauca, Puerto Rondón y Fortul decidieron realizar plantones este 15 de Mayo en las instalaciones de las alcaldías municipales de dichos municipios.
La actividad de movilización se realiza debido a la crisis que afronta el sistema educativo en el departamento y en el país. Esta coyuntura está en marcada, entre otras cosas, por la falta de transporte y alimentación, ya que desde que comenzó el calendario escolar no se ha gozado de ninguno de los anteriores beneficios. Los estudiantes sufren el recorte presupuestal que el gobierno definió para el presente año, motivo por el cual expresan su indignación en las calles de los municipios.
Pese a que el gobierno nacional se empecina en decir que no hay recursos, la voluntad y energía de los jóvenes es más fuerte que el pesimismo e irresponsabilidad gubernamental y levantan sus voces de protesta y rechazo ante tal afirmación, ya que son conscientes de que el problema también tiene que ver con la corrupción que recorre y legitima el sistema capitalista.
La plataforma de acción de los estudiantes es la Coordinadora Estudiantil Araucana, la que está conformada por colectivos estudiantiles y la Asociación Juvenil Regional ASOJER. Bajo este instrumento departamental los estudiantes plantean en su pliego de exigencias diez puntos en los que piden de en primera instancia, que la fuerza pública respete el derecho a la protesta para aquellos que hacen parte de la movilización, también la adquisición de un parque automotor para los municipios y entre otras cosas garantizar la alimentación durante todo el calendario escolar con todas las garantías de calidad y permanencia.
En dicho pliego los estudiantes también exigen infraestructura adecuada y la revisión de las relaciones técnicas para evitar el hacinamiento en las aulas de clase.
Durante la jornada de protesta los jóvenes recibieron malos tratos por parte de la fuerza pública. En el caso de Saravena el alcalde municipal arremetió con malas palabras y agresiones físicas contra la comunidad estudiantil que se encontraba en el sitio, hasta el punto de recurrir a la policía para enfrentar a los estudiantes. En Arauquita la policía le tomo fotos y grabo vídeos a los diferentes manifestantes.
Pese a los imprevistos ocasionados por la fuerza pública los jóvenes arauquiteños hicieron parte de una de las sesiones del concejo municipal para expresar su inconformidad y allí los concejales manifestaron apoyo a la justa lucha de la comunidad estudiantil. Los estudiantes por su parte exigieron la renuncia de la secretaria departamental de educación, debido a que esta funcionaria está generando estigmatización y no ha presentado ninguna solución a la problemática educativa que ha caracterizado el presente año.
Finalmente, el Movimiento Político De Masas Social Y Popular Del Centro Oriente De Colombia MPMSPCOC, la Asociación de Educadores del Arauca ASEDAR (Ver aquí comunicado de ASEDAR), la Asociación Amanecer de Mujeres por Arauca, AMAR y federaciones de junta de acción expresaron pleno apoyo a la lucha estudiantil que en este momento le dan un ejemplo de lucha y defensa de derechos a toda la población educativa.
http://centroriente.org/pronunciamientosin-educacion-de-calidad-el-pueblo-para/
El MPMSPCOC señala que de no ser escuchada la voz de los estudiantes la movilización será amplia y masiva, en respaldo a las exigencias justas de los jóvenes.