Informativo Centro Oriente, junio 6 de 2018
Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.
Enfoque Centro Oriente: El cuidado y la defensa del territorio es la propuesta del Diálogo Regional Ambiental y Minero-energético.
El 1 y 2 de junio se desarrolló en la ciudad de Barranbermeja, Santander el Diálogo Regional Ambiental y Minero-energético.
Durante estos dos días los participantes del Diálogo Regional Ambiental y Minero-energético, se dividieron por círculos de la palabra para conversar acerca de estas preguntas
¿Qué debe considerar la propuesta? ¿Qué debe considerar o tener en cuenta la transición energética? ¿Cuáles sería los mínimos o máximos de una nueva política pública a partir de la experiencia de lucha? y sobre estos temas Dialogo Minero-Energético para la construcción de la paz territorial y las propuestas para un nuevo modelo Minero-Energético y acerca de la Organización y participación para la defensa de la Vida, el Agua y el territorio.
El presidente del Coordinador Nacional Agrario, Ernesto Roa nos explica cuál es el balance del Diálogo Regional Ambiental y Minero-energético, donde se abordaron asuntos nacionales, con los delegados y delegadas de todo el país.
Wilmar Castillo perteneciente a la secretaria de comunicación del Coordinador Nacional Agrario nos comparte la declaración política que queda del Diálogo Regional por la Defensa y Cuidado de la Vida y el Territorio, por una nueva política minero energética y ambiental realizado en la ciudad de Barrancabermeja, Santander.
Modelo de salud en Colombia autoriza remisiones cuando el paciente muere.
En Casanare murió el niño David Esteban Cano Duarte de 3 años de edad esperando traslado a una UCI pediátrica.
Maldito sistema de salud, me mataron a mi hijo “Hoy fue la vida de mi hijo, mañana la de otro menor”, dijo Yovanny Cano, padre del niño David Esteban Cano Duarte de 3 años que falleció el pasado 5 de junio.
Con la voz fuerte y valerosa relató el drama que vivió desde que llegó al Hospital de Aguazul con su hijo enfermo: “Lastimosamente vivo un viacrucis. Primero en Aguazul: donde lo remiten por un dengue crítico (hemorrágico). Los médicos del Hospital de Yopal le toman los exámenes esa noche y a las 6 de la mañana del lunes lo remiten a un nivel 4 a una UCI pediátrica de mayor complejidad”, relató el padre.
Agregó: que “Lastimosamente a Capresoca EPS donde estaba afiliado el menor, no le importó que fuera un niño. El padre de la menor denuncia que le negaron el ingreso a las oficinas de esta EPS, y fue atendido por una persona sin calidad humana.
Según Yhovanny la empresa Capresoca, se pronunció a las 10 de la noche, cuando ya era tarde, diciendo que ya estaba el avión aprobado y la remisión lista, cuando no había nada que hacer”,
El padre del niño denunció que Capresoca jugó con su familia: “Ellos sabían y jugaron con el dolor mío, con el dolor de un padre. Esta mañana yo venía con la expectativa de ver a mi hijo y trasladarlo. Y salieron a decir en la radio que estaban listos el avión y la remisión, cuando sabían que mi hijo había muerto en la madrugada”.
Rechazó que no le hubieran puesto atención a la salud de su hijo porque es de una familia humilde: “Si hubiera sido de la familia de ellos, los políticos, lo habrían remitido sin problema. Peor como era mi hijo, no les importa que engrose una lista de personas muertas”
Uruguay: Paro de 48 horas de profesores de enseñanza Secundaria
El 5 y 6 de junio la Federación de profesores de enseñanza secundaria y la Asociación de Funcionarios de la Universidad del Trabajo del Uruguay, realizan paros con movilización y ocupación de centros de estudio.
Reivindican aumento presupuestal para poder llegar al 6% del PBI para la educación, contra las medidas de represión sindical, además se movilizan por equipos multidisciplinarios para cada escuela técnica, y la creación de cargos de gestión y servicios, respetar la cantidad de estudiantes por grupo, mejorar las condiciones edilicias de las instituciones, y eliminar las inequidades salariales.
“Estamos pidiendo condiciones de trabajo, infraestructura, inclusive los locales nuevos están en malas condiciones, también reclamamos que se deje de perseguir a los trabajadores que están sindicalizados, por otro lado, que los grupos de alumnos no sean tan numerosos y también estamos pidiendo a más personal para algunas áreas de los planteles estudiantiles”.
Para mayor información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 404 en el siguiente reproductor.