jueves, diciembre 7, 2023

El Estado es responsable de las familias damnificadas por los desastres naturales

Más leidas

Informativo Centro oriente, abril 17 de 2017

Enfoque Centro Oriente: El Estado es responsable de las familias damnificadas por los desastres naturales

Después de compartir con nuestros seres queridos en semana santa, retomamos su Informativo Centro oriente con todos los hechos que están pasando en nuestro territorio y fuera de las fronteras. Con la llegada de la ola invernal, son muchos los desastres que ocurren en las comunidades, por eso el Estado tiene la responsabilidad de reparar las familias víctimas de los desastres naturales, ya que debe velar por la protección y cuidado de las personas que han caído en este tipo de desgracias. El caso más reciente son las comunidades de Mocoa, quienes perdieron familiares y sus enseres por el desbordamiento de los ríos del municipio.

En la región del centro oriente, pueden ocurrir este tipo de calamidades si no aplicamos planes preventivos, para evitar el desbordamiento de ríos o quebradas que puedan afectar gravemente el territorio. Sin embargo, el estado de abandono estatal en el territorio, complica la implementación de estas estrategias, pues las prioridades del gobierno nacional son aumentar la Policía y el Ejército, dar vía libre al saqueo del petróleo y otras riquezas naturales a las multinacionales, agudizando el conflicto social y armado.

Por eso, nuestra red de reporteras y reporteros populares, nos comunicaron con el secretario de gobierno del municipio de Arauquita, Nelson Pérez para conversar sobre las consecuencias de la ola invernal que sufre el departamento de Arauca, y que a su vez es un espejo de toda la región en esta materia de daños naturales.

Reporte: Así se mueve Nuestra América: Mexico y Brazil

Nuestra señal traspasa las fronteras, y les traeremos lo que ocurre en las naciones que conforman Nuestra América. Hoy hablaremos de los casos de México y Brazil, ambos países victimas del mal gobierno de las clases dominantes, que buscan enriquecerse con la miseria del pueblo. Alejando Cereso, miembro de Acción Urgente, ong que protege a los defensores de derechos humanos, nos describe la situación actual de México, que se parece mucho a la de Colombia, en materia de paramilitarismo y persecución del gobierno nacional a las comunidades organizadas.

Geraldo Dilger, Director de la Fundación Rosa Luxemburgo, también nos expone como esta su país, Brazil. Recordamos esta nación por los juegos olímpicos del año pasado, pero también recordamos el golpe de Estado contra la presidente electa Dilma Rouseff, dando paso a un gobierno anti popular. Por este atentado contra la democracia, el país vecino ha vuelto a ser gobernado por las familias adineradas, donde convierten los derechos de las personas en su negocio personal.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img