Trochando Sin fronteras 05 de agosto de 2016
Los vientos de agosto traen la esperanza acompañada de nostalgia por el recuerdo de Héctor Alirio Martínez, Jorge Prieto y Leonel Goyeneche. También de todos los hombres, mujeres y niños que han sido asesinados por el estado colombiano, en Arauca y la región del Centro Oriente.
En la vereda Caño Seco de Saravena, el movimiento social recorre, cada cinco de agosto, las huellas de los 3 dirigentes que fueron ejecutados por el Ejército Nacional hace 12 años. Este hecho es motivo de conmemoración anual, a fin de reconstruir la memoria de las familias, de los actuales líderes y dirigentes y del pueblo en general. La consigna de este ejercicio de memoria es que “las ideas prevalecen por encima de la guerra sucia del estado”.
La conmemoración de este cinco de agosto contó con la participación de organizaciones sociales, gremios, sindicatos y comunidades provenientes de Arauca, Arauquita, Fortul, Saravena y Tame. Familiares de los dirigentes asesinados expresaron su tristeza, pero a la vez expresaron un saludo de esperanza a los actuales líderes sociales.
En el acto conmemorativo hicieron presencia los campesinos afiliados a la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro -ASONALCA-, organización creada a partir de la antigua ANUC, de la cual era dirigente HÉCTOR ALIRIO MARTÍNEZ.
Ernesto Roa, como vocero de ASONALCA, expresó que la memoria de los líderes asesinados -y de muchos otros cuya memoria también se conmemoró por medio de una galería fotográfica-, no morirá en ningún campesino trabajador de la tierra, porque han dejado su legado de lucha incansable por la permanencia y defensa del territorio desde el ejemplo.
Ernesto invitó al pueblo a no desfallecer a continuar por la senda de la dignidad, a demostrarle al estado que no podrán exterminar los sueños del pueblo araucano, del centro oriente y de las comunidades que se encuentran en otras partes del país que se ha unido al movimiento social.
En la conmemoración estuvieron también voceros de ANTHOC[1] y ASEDAR[2], sindicatos de los cuales hacían parte JORGE PRIETO y LEONEL GOYENECHE, respectivamente, expresando su repudio frente a los crímenes de estado, los falsos positivos y las masacres ocasionadas por el la fuerza pública en Arauca. También hicieron referencia a la importancia de la lucha sindical en el país, pues según ellos la crisis que afronta la salud y la educación son el producto de las medidas neoliberales y lesivas del modelo económico que han legitimado los gobiernos de turno desde hace décadas en Colombia.
Las mujeres presentes en el evento realizaron una ofrenda acompañada por los nombres de todos los hombres y mujeres del movimiento social que han perdido la vida a manos del estado colombiano.
La coordinadora de cultura del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia presentó un acto cultural, por medio de una serenata de mariachis en el lugar en el que se cometió el crimen contra los tres dirigentes.
Finalmente, el evento se cerró dejando un mensaje a los asistentes y a los demás habitantes de la región: que “la muerte no será el motivo para dejar de luchar por la vida digna y por la permanencia en el territorio”.
[1] Asociación Nacional de Trabajadores de Hospitales y Clínicas
[2] Asociación de Educadores de Arauca